Investigadores del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) reportaron el éxito de un segundo desove de coral en cautiverio en los sistemas de cultivo del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera en Puerto Morelos, en el estado de Quintana Roo, como parte del proyecto de reproducción de corales para la restauración de arrecifes coralinos.
Estamos comprometidos en impulsar programas e instituciones de educación y de investigación nacionales, como este proyecto de producción de corales y restauración de arrecifes coralinos, que está proyectado concluya en 2022 y que realizan el Inapesca y el Gobierno de Quintana Roo, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
El equipo, encabezado por la especialista Claudia Padilla, informó de un segundo evento de desove de coral cerebro, con diferencia aproximada de un mes, lo cual reafirma que se ha conseguido descifrar las condiciones exactas para lograr la reproducción sexual de esta especie de coral en cautiverio.
La observación importante en esta ocasión es que las colonias que intervinieron en el desove fueron diferentes a las que desovaron el mes pasado, y que provienen de localidades diferentes, lo cual indica que existen ciclos gaméticos distintos en función del lugar de procedencia.
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…