imagen tomada de nationalgeographic.com
La selva amazónica, famosa por su inmensa biodiversidad, está enviando una nueva señal de alerta: las mariposas están perdiendo su color.
Un estudio realizado por científicos brasileños revela que la deforestación está afectando directamente la coloración de las alas de múltiples especies.
Investigadores de la Universidad Federal de Pelotas, la Universidad Federal de Rio Grande do Sul y la Universidad de Exeter analizaron cómo cambia el aspecto de las mariposas en zonas con distintos niveles de intervención humana.
La conclusión fue clara: en áreas deforestadas, los tonos vibrantes típicos de la Amazonía (azules brillantes, naranjas, rojos y transparencias), se desvanecen hasta convertirse en matices grises y marrones.
Entre las especies afectadas se encuentra la emblemática morpho azul, una de las mariposas más conocidas y también en peligro de extinción.
Su pérdida de color no es solo un cambio estético: es una señal de que su hábitat se está deteriorando rápidamente.
Los investigadores estudiaron 60 especies utilizando fragmentos de selva preservada, zonas recientemente deforestadas y extensiones continuas de bosque amazónico.
Gracias a esta diversidad de escenarios, comprobaron que las mariposas funcionan como un verdadero “termómetro ecológico”: son extremadamente sensibles a los cambios de su entorno y su coloración refleja el estado del ecosistema.
El biólogo Ricardo Spaniol, uno de los autores principales, explica que el estudio no estaba pensado inicialmente para centrarse en los colores, pero la transformación en las alas de las mariposas llamó tanto la atención que se convirtió en el eje de la investigación.
Por su parte, el profesor Cristiano Agra subraya la urgencia de difundir estos hallazgos fuera del ámbito académico, pues muestran el enorme impacto que la deforestación tiene en la vida silvestre.
El mensaje es claro: a medida que la selva pierde vegetación, las mariposas pierden sus colores.
Y con ellas, también se desvanece una parte esencial del equilibrio ecológico de la Amazonía.
Con información de National Grographic.
Lo que suena a película de ciencia ficción está ocurriendo en un arroyo del estado…
Cuando pensamos en contaminación, solemos imaginar océanos repletos de plástico o vertederos gigantes. Pero existe…
Entre música, baile y un ambiente lleno de energía, la décima Simicarrera Monterrey reunió a…
El deshielo de Groenlandia avanza más rápido de lo que la ciencia había logrado explicar.…
La crisis hídrica es uno de los temas más apremiantes del siglo XXI. Frente a…
Cuando pensamos en árboles coloridos, normalmente imaginamos los tonos amarillos y cafés del otoño. Pero…