Ambiente

Lanzan Estrategia Nacional para el Manejo de Envases Vacíos de Plaguicida

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en colaboración con las autoridades de Hidalgo y el municipio de Tepeji del Río, así como empresas del sector privado, lanzaro la Estrategia para el Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas.

En representación de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, participó la subsecretaria de Regulación Ambiental, Ileana Villalobos Estrada, quien señaló “estamos seguros que con acciones articuladas de los tres órdenes de Gobierno, junto con las comunidades y con la creación e implementación de un sistema de recuperación de envases vacíos de plaguicidas en puntos estratégicos, así como el apoyo del sector regulado, se logrará en el mediano plazo el manejo adecuado de los envases vacíos de plaguicidas, evitando que se siga contaminando nuestro medio ambiente y afectando la salud de la población”.

Contaminación

 

En la reunión se analizó la problemática a nivel nacional asociada al manejo inadecuado de envases vacíos de plaguicidas ya que estos residuos terminan en el campo, caminos, ríos o predios abandonados afectando a los ecosistemas y representando un riesgo para la población.

En ese sentido, la Semarnat informó que colaborará con Amocali A.C. y otros actores relevantes para enfocar sus esfuerzos en tres cuencas del país: Lerma-Santiago, Atoyac y Tula, así como en Campeche, donde se implementará la estrategia considerando los siguientes puntos clave:

Coordinación con actores clave en los tres niveles de gobierno, productores locales y el sector privado para la impartición de capacitación sobre buenas prácticas agrícolas, destacando el perforado y triple lavado de los envases vacíos de plaguicidas.
Regularización y mejora de la infraestructura existente, con enfoque en los contenedores accesibles para los productores.
Implementación de jornadas itinerantes para la recolección de envases vacíos de plaguicidas.
Establecimiento de destinos finales adecuados que fomenten la recuperación, reciclaje y valorización energética de estos residuos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

1 hora hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

4 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

4 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

8 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

10 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

21 horas hace