Ambiente

La Paz lanza sistema de monitoreo para avistamiento y nado con orcas

La Paz, Baja California Sur, da un paso histórico en turismo y conservación marina, específicamente de orcas.

Recientemente se realizó la primera prueba en campo del Sistema de Monitoreo de avistamiento y nado con orcas, una herramienta que permitirá seguir en tiempo real las embarcaciones autorizadas y recopilar datos sobre las especies marinas que se encuentren durante los recorridos.

La prueba piloto se llevó a cabo en la Bahía La Ventana, hogar temporal de cientos de orcas que llegan cada año en busca de alimento.

Durante el ejercicio, autoridades de turismo municipal, junto con Semarnat, Profepa y Capitanía de Puerto, comprobaron que el sistema funciona incluso en zonas con baja señal y es fácil de usar desde dispositivos móviles, asignando cuentas individuales a cada embarcación autorizada.

Solo habrá dos puntos de embarque y desembarque: Playa Central y Ensenada de Muertos. Cada embarcación registrada deberá informar permisos, nombre del capitán, capacidad de pasajeros, trayecto, velocidad y ubicación en tiempo real.

Toda esta información será compartida automáticamente con las autoridades, mejorando la seguridad y el control de la actividad.

El sistema también integra un componente de turismo científico: los visitantes podrán participar en el registro de especies marinas observadas, generando datos valiosos para la investigación y conservación de las orcas y su hábitat.

Protocolo oficial para regular el nado con orcas

Este proyecto se enmarca en el primer protocolo oficial en México que regula el nado con orcas, vigente desde el 1 de agosto de 2025 hasta el 31 de julio de 2026. Según el protocolo:

  • El nado solo está permitido durante conductas sociales de las orcas, como juegos o exploración pasiva.

  • Está prohibido durante la caza, el descanso o desplazamientos prolongados.

  • Solo cinco embarcaciones y cinco nadadores pueden interactuar a la vez, por un máximo de 30 minutos.

  • Se debe mantener formación escalonada y velocidad reducida de 3 nudos.

Además, el protocolo incluye medidas de emergencia, capacitación obligatoria para los operadores turísticos y un monitoreo conjunto con Protección Civil, Profepa y Capitanía de Puerto.

Con esta iniciativa, La Paz busca equilibrar el interés turístico por acercarse a estas majestuosas criaturas con la protección y bienestar de las orcas, consolidando un modelo de turismo responsable y seguro en aguas mexicanas.

Con información de NORO.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

Humanos y animales: cómo nuestra especie cambió su tamaño a lo largo de los siglos

Los humanos no solo han moldeado ciudades y paisajes; también han dejado su huella en…

3 horas hace

El calor hace que comamos más azúcar, alerta estudio sobre cambio climático

¿Qué tiene que ver el consumo de azúcar con la temperatura? Aunque se acercan los…

23 horas hace

Hongos mortales: las 5 especies más venenosas del mundo

Los hongos son un manjar en la cocina: van bien en sopas, pizzas, guisos y…

24 horas hace

Una isla escondida durante siglos emerge en Alaska tras el deshielo

En el sur de Alaska, la naturaleza acaba de revelar un secreto guardado por siglos:…

1 día hace

Alemania acelera su transición energética: 63% de la electricidad ya proviene de renovables

La transición energética en Alemania avanza a pasos firmes. Actualmente, el 63% de la electricidad…

2 días hace

Siembra directa y cultivos de cobertura: las claves para reducir emisiones agrícolas en EE.UU.

La agricultura también puede ser parte de la solución frente al cambio climático. Un estudio…

2 días hace