Ambiente

“La Niña” traerá un invierno inusual a México: más calor y menos frentes fríos

¿Invierno con calor? Todo apunta a que sí. La llegada del fenómeno de La Niña modificará el clima en México durante la temporada invernal, y no precisamente con más frío.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este fenómeno provocará un incremento de las temperaturas en gran parte del país y una reducción en el número de frentes fríos que solían marcar esta época del año.

¿Qué es el fenómeno de La Niña?

La Niña forma parte del ciclo climático El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) y ocurre cuando las aguas del océano Pacífico ecuatorial se enfrían más de lo normal.

Este cambio altera los patrones atmosféricos en todo el planeta, generando consecuencias que van desde sequías hasta variaciones extremas de temperatura.

En palabras simples: La Niña significa más calor y menos lluvias.

Así afectará a México

El pronóstico indica que las temperaturas invernales podrían aumentar hasta 3 grados Celsius por encima del promedio, un cambio que hará que muchas regiones vivan un invierno mucho más cálido de lo acostumbrado.

Además, aunque seguirá habiendo frentes fríos, su cantidad disminuirá en comparación con otros años, lo que reducirá la probabilidad de heladas y nevadas intensas.

Sin embargo, esta situación también podría agravar la sequía en zonas vulnerables, con impactos en la disponibilidad de agua y en la agricultura.

Aunque durante 2025 el fenómeno no mostró gran impacto, especialistas advierten que para 2026 La Niña regresará con mayor fuerza.

Esto podría intensificar los efectos climáticos extremos en varias regiones del país.

En conclusión, México se prepara para un invierno muy distinto: más soleado, menos frío y con grandes retos para enfrentar las consecuencias de un clima cada vez más cambiante.

Con información de Adn40.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

A 10 años del Acuerdo de París: las emisiones suben 10% y el reloj climático se acelera

El Acuerdo de París prometía reducir las emisiones fósiles, pero la realidad muestra lo contrario.…

26 minutos hace

COP30 abre debate: ¿la inteligencia artificial salva al planeta o lo pone en riesgo?

Aunque no figura oficialmente en la mesa de negociación, la inteligencia artificial en la COP30…

15 horas hace

La planta del Valle de la Muerte que podría salvar nuestras cosechas

En el lugar más caluroso del planeta, donde el aire quema y las piedras podrían…

22 horas hace

Encuentran en la Antártida hielo “fósil” de 6 millones de años que podría predecir el futuro del planeta

En uno de los lugares más misteriosos de la Antártida, las Allan Hills, un equipo…

2 días hace

Desplazados por el clima: 250 millones de personas han tenido que huir en la última década

Los desplazados por el clima son una realidad que afecta a millones de personas. Las…

2 días hace

¿Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros? La ciencia tiene varias teorías

Guacamayos, pavos reales y ranas de colores parecen ganarse toda la atención, pero hay otro…

2 días hace