Ambiente

La Niña cambiará drásticamente el clima en México: estas serían las zonas más afectadas

El clima en México está a punto de entrar en una nueva etapa y todo apunta a que el fenómeno La Niña podría regresar en los próximos meses.

Aunque hasta ahora la fase Neutra permitió ver ríos más llenos, bosques reverdeciendo y temperaturas más estables, el panorama podría cambiar de manera importante a finales de 2025.

De acuerdo con Meteored, el océano Pacífico ecuatorial comienza a enfriarse, una señal clara de que La Niña podría volver antes de que termine el año.

El Centro de Predicciones Climáticas informó el 14 de agosto de 2025 que la fase Neutra continúa, con una anomalía de -0.3 °C, pero se mantiene la vigilancia por el enfriamiento del Pacífico.

  • Probabilidad de fase Neutra: 50 % entre octubre 2025 y enero 2026.

  • Probabilidad de fase La Niña: 40-45 % en el mismo periodo.

En pocas palabras: la incertidumbre es alta, pero ambos escenarios implican cambios fuertes en la lluvia y la temperatura de México.

¿Cómo afectaría La Niña a México?

Si el fenómeno se confirma, el otoño e invierno traerían consigo:

  • Más lluvias en estados del occidente, centro y sur.

  • Frentes fríos más intensos y posibles oleadas polares.

  • Episodios de frío extremo en algunas regiones.

  • Mayor actividad ciclónica al final de la temporada en el Atlántico y Pacífico.

 

Escenarios posibles para los próximos meses

  • Final del verano 2025: lluvias típicas de la temporada, con acumulados de hasta 250 mm en occidente, centro, sur y sureste.

  • Otoño 2025: inicio con fase Neutra y cierre con La Niña; lluvias reforzadas por frentes fríos.

  • Invierno 2025-2026: de confirmarse La Niña, el arranque sería con lluvias y bajas temperaturas, seguidas de un frío “normal” con oleadas polares destacadas.

¿Qué regiones estarían en la mira?

Las zonas con mayor probabilidad de lluvias y cambios climáticos serían:

  • Occidente y sur: de Nayarit y Jalisco hasta Chiapas.

  • Centro del país, incluido el Valle de México.

  • Noreste y Golfo: desde Coahuila hasta Veracruz.

Recomendaciones básicas ante posible regreso de La Niña

Aunque nada está escrito, los especialistas sugieren no bajar la guardia:

  • Seguir los reportes del Servicio Meteorológico Nacional.

  • Prepararse para lluvias intensas en septiembre y octubre.

  • Considerar posibles descensos de temperatura más tempranos de lo habitual.

  • Mantener precauciones ante el riesgo de ciclones tropicales.

Información tomada de: El Imparcial

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

1 hora hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

12 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

15 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

16 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

22 horas hace

Brasil enciende la polémica: autoriza perforaciones petroleras en el Amazonas justo antes de la COP30

A solo días de que inicie la COP30 en Belém, Brasil ha tomado una decisión…

2 días hace