Ambiente

La Amazonia al límite: lo que pasaría si desapareciera por completo

¿Te imaginas un mundo sin la Amazonia?

Un reciente estudio advierte que, si este enorme pulmón verde llegara a desaparecer por completo, el impacto sería mucho más grave de lo que se pensaba.

No solo se trataría de menos lluvias: la región enfrentaría sequías prolongadas, tormentas violentas, olas de calor extremas y vientos tan fuertes que impedirían la regeneración natural de la selva.

La investigación, liderada por Arim Yoon del Instituto Max Planck para la Meteorología en Alemania, utilizó modelos climáticos avanzados capaces de mostrar con mayor detalle los cambios atmosféricos de la región.

A diferencia de estudios anteriores, que se basaban en modelos de baja resolución, estos nuevos cálculos revelan un panorama mucho más alarmante.

Según los resultados, aunque el promedio de lluvias anuales no caería drásticamente, la realidad se volvería caótica: más periodos secos alternados con lluvias torrenciales, un incremento del 54% en tormentas intensas, y temperaturas que podrían subir hasta 5,4℃ en su punto máximo.

Todo esto generaría un estrés térmico insostenible tanto para las personas como para los animales.

El impacto no sería menor: más de 30 millones de habitantes, incluidos 2,7 millones de indígenas, quedarían expuestos a un clima impredecible y cada vez más extremo.

Y lo más preocupante es que la combinación de sequías y lluvias intensas dificultaría la recuperación de la selva una vez devastada.

Aunque los expertos aclaran que este es un escenario extremo y aún lejano, la advertencia es clara: la Amazonia es más vulnerable de lo que creíamos.

La deforestación, incluso si no llega a ser total, ya está alterando la estabilidad climática de Sudamérica y del planeta entero.

El estudio es un recordatorio de que lo que ocurre en la Amazonia no se queda en la Amazonia: su pérdida afectaría al mundo entero.

Con información de Infobae.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

Electrolit crece en México y EU mientras cuestionan su clasificación

Con más de 16 mil millones de pesos, Electrolit se ha convertido en una de…

4 horas hace

Daniel Esquenazi Beraha: arquitectura como arte sustentable

En la actualidad, hablar de arquitectura implica mucho más que erigir construcciones funcionales. Para el…

1 día hace

Trump llama “estafa” al cambio climático frente a líderes que ya sufren sus efectos

En plena Asamblea General de la ONU, Donald Trump volvió a encender la polémica. El…

1 día hace

El Pacífico Norte sufre una “fiebre oceánica” de 8,000 kilómetros que alerta a científicos

El Pacífico Norte atraviesa una situación inédita: una enorme mancha de calor oceánica de 8,000…

1 día hace

¿Cómo podría ser Berlín en 2050? Así sería el futuro

¿Cómo se viviría en Berlín 2050 si logra ser una ciudad climáticamente neutral? Las proyecciones…

1 día hace

El milagro verde de República Dominicana: cómo el país recuperó una quinta parte de su tierra en solo 10 años

Hace apenas diez años, gran parte de República Dominicana enfrentaba un panorama desolador: suelos degradados,…

2 días hace