• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Julia Carabias: Nos toca resolver las crisis ambientales que generamos

Redacción por Redacción
29 agosto 2022
in Ambiente
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 29 agosto._ Sólidas investigaciones científicas internacionales accesibles para todos comprueban que las crisis ambientales actuales que padece el planeta tienen un origen antropogénico, afirmó Julia Carabias Lillo, profesora de la Facultad de Ciencias (FC) y doctora honoris causa por la UNAM.

La bióloga, integrante de El Colegio Nacional, manifestó que la emergencia sanitaria de la COVID-19 nos puso un freno y nos hizo reflexionar profundamente sobre nuestro tipo de desarrollo. Llevará muchos años volver a las condiciones económicas y sociales en que estábamos antes de la pandemia. “Y mal haremos si pretendemos salir de las crisis haciendo más de lo mismo”.

Sobre todas estas crisis, abundó, tenemos una ambiental que consiste en un tema estructural en donde los modelos de desarrollo que hemos seguido han roto los procesos de funcionamiento de muchos sistemas naturales. “Si las sociedades las generamos, nos toca resolverlas”.

“No solamente es un asunto de que estamos extrayendo mucho más de lo que estamos permitiendo su regeneración, un asunto de extractivismo, ni solo de contaminación, de estar echando al medio ambiente más de lo que puede absorber, sino que además estamos, a través de procesos productivos y de consumo, alterando la forma en cómo funcionan los sistemas naturales”, alertó.

Mala relación

Julia Carabias Lillo ofreció la conferencia “La sustentabilidad ambiental: nuevos retos para el desarrollo” en el auditorio Narciso Bassols de la Facultad de Economía (FE). En el evento híbrido, el director de esa entidad, Eduardo Vega López, fungió como moderador.

Al proseguir con su ponencia, la especialista subrayó que tenemos una mala relación entre la sociedad y la naturaleza, pues atacamos cada vez más los diversos ecosistemas naturales. “Para protegernos contra las zoonosis, necesitamos nuevas precauciones como poner fin a la deforestación y preservar las áreas de conservación y las especies en peligro de extinción”, recomendó.

Advirtió que, de seguir el ritmo de destrucción antropogénica actual, para el año 2100 se pueden extinguir un millón de especies de animales y plantas.

 

Tags: animalesjulia carabiasplantasunam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Empresa detecta viruela del mono en aguas residuales en 24 horas

Siguiente Noticia

Firmas entran en la carrera de los plásticos reciclados

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Ambiente

Una esponja y el sol eliminan la sal del agua de mar

9 julio 2025
Siguiente Noticia

Firmas entran en la carrera de los plásticos reciclados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.