Ambiente

Islandia pierde su “inmunidad” a los mosquitos: detectan los primeros ejemplares en su historia

Lo que durante siglos parecía imposible acaba de ocurrir: Islandia ya no está libre de mosquitos.

Por primera vez en la historia, investigadores del Instituto de Ciencias Naturales del país confirmaron la presencia de tres ejemplares en una zona ubicada a unos 30 kilómetros al norte de Reikiavik.

Encontraron dos hembras y un macho.

El hallazgo fue realizado por el entomólogo Matthias Alfredsson, quien explicó que los insectos fueron capturados mediante un método tradicional que utiliza vino caliente con azúcar para atraer polillas.

Los tres ejemplares pertenecen a la especie Culiseta annulata, una variedad europea capaz de sobrevivir en climas fríos.

Hasta ahora, Islandia era uno de los pocos lugares del planeta donde no existían mosquitos.

Aunque en el pasado se había encontrado un espécimen aislado dentro de un avión en el aeropuerto de Keflavik, nunca se había registrado la presencia natural de estos insectos en el país.

Según Alfredsson, su aparición podría deberse a una introducción reciente a través de barcos o contenedores, más que a un fenómeno climático directo.

Sin embargo, el calentamiento global y los invierno más suaves han creado condiciones más propicias para que especies como esta se adapten con facilidad.

Esta especie está bien preparada para resistir inviernos largos y duros, ya que puede hibernar como adulta en lugares protegidos”, explicó el especialista.

Además, su capacidad para reproducirse en distintos hábitats aumenta las posibilidades de que se establezca permanentemente en la isla.

Por ahora, los científicos planean monitorear la situación durante la próxima primavera para determinar si los mosquitos lograron asentarse o si se trató de un evento aislado.

Lo cierto es que este pequeño hallazgo podría marcar un gran cambio: Islandia, tierra de hielo y fuego, acaba de sumar a su ecosistema un nuevo habitante.

Con información de El Economista.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

1 hora hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

3 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

4 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

8 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

10 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

21 horas hace