Ambiente

Humanos y animales: cómo nuestra especie cambió su tamaño a lo largo de los siglos

Los humanos no solo han moldeado ciudades y paisajes; también han dejado su huella en los animales que nos rodean.

Un estudio reciente de la Universidad de Montpellier, en Francia, muestra cómo nuestra especie ha influido en el tamaño de los animales durante los últimos milenios, provocando cambios que aún podemos observar hoy.

El equipo de investigación analizó 225 780 huesos procedentes de 311 yacimientos en el sur de Francia, que abarcan un periodo de 8 000 años.

Inicialmente, el estudio se centraba en animales domésticos, pero los investigadores encontraron suficiente información sobre especies salvajes como zorros, conejos, liebres y ciervos, lo que permitió hacer comparaciones a gran escala.

Los resultados revelan un patrón claro: a medida que los humanos comenzaron a criar y controlar ciertas especies, los animales domésticos, como ovejas, cabras, vacas, cerdos y pollos, aumentaron de tamaño.

Por otro lado, muchas especies salvajes disminuyeron, debido a la pérdida de hábitat y la presión de la caza, especialmente desde la Edad Media.

«Las especies silvestres se hicieron más pequeñas porque sus bosques se fragmentaron y los asentamientos humanos crecieron», explica la bioarqueóloga Allowen Evin, una de las autoras del estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences. «Paralelamente, el control humano sobre las poblaciones domésticas se intensificó con prácticas de cría selectiva más sistemáticas».

¿Cuándo cambiaron de tamaño los animales?

El fenómeno no es reciente. A lo largo de la historia, los animales han pasado por ciclos naturales de aumento y disminución de tamaño debido a factores ambientales.

Sin embargo, con la llegada de la actividad humana, esos cambios se volvieron más pronunciados y dirigidos: mientras los salvajes se reducían, los domésticos crecían para satisfacer las necesidades de alimento, transporte y trabajo de nuestras sociedades.

El estudio también resalta que la influencia humana sobre el mundo natural ha sido creciente y constante.

«Comprender cómo los humanos coevolucionaron con otras especies y sus entornos nos ayuda a entender los orígenes y el desarrollo de nuestras sociedades modernas», añade Evin.

En pocas palabras, nuestros antepasados no solo dejaron huella en los pueblos y ciudades, sino también en la evolución misma de los animales que nos rodean.

Este conocimiento no solo nos ayuda a reconstruir la historia natural, sino que también nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras acciones actuales siguen moldeando el mundo animal.

Con información de DW.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

La Paz lanza sistema de monitoreo para avistamiento y nado con orcas

La Paz, Baja California Sur, da un paso histórico en turismo y conservación marina, específicamente…

7 horas hace

El calor hace que comamos más azúcar, alerta estudio sobre cambio climático

¿Qué tiene que ver el consumo de azúcar con la temperatura? Aunque se acercan los…

1 día hace

Hongos mortales: las 5 especies más venenosas del mundo

Los hongos son un manjar en la cocina: van bien en sopas, pizzas, guisos y…

1 día hace

Una isla escondida durante siglos emerge en Alaska tras el deshielo

En el sur de Alaska, la naturaleza acaba de revelar un secreto guardado por siglos:…

1 día hace

Alemania acelera su transición energética: 63% de la electricidad ya proviene de renovables

La transición energética en Alemania avanza a pasos firmes. Actualmente, el 63% de la electricidad…

2 días hace

Siembra directa y cultivos de cobertura: las claves para reducir emisiones agrícolas en EE.UU.

La agricultura también puede ser parte de la solución frente al cambio climático. Un estudio…

2 días hace