Ambiente

Greenpeace México documenta crisis climática

Ciudad de México 7 de octubre.- Greenpeace México documentó los estragos de la crisis climática en comunidades de Hidalgo y Tabasco, donde las personas realizan acciones para mitigar y combatir sus efectos.

Por ello presentó tres series tituladas “Cambio CliMéxico”, elaborados con Conexiones Climáticas, donde se documenta cómo el cambio climático afecta a comunidades de Tepeji del Río, en Hidalgo y de Río Playa, en Tabasco.

También se documentó la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, provenientes de la quema de combustibles fósiles.

“Estos documentales se podrán ver en la página de la organización y se presentarán en tres etapas. Se señalan responsables y se muestran comunidades organizadas que enfrentan el problema”, advirtió Pablo Montaño, realizador.

La crisis climática ya está aquí, advirtió Pablo Ramírez, especialista en Energía y Cambio Climático de Greenpeace México. En menos de un año hemos experimentado graves impactos. Hay sequías, incendios forestales, huracanes, lluvias torrenciales e inundaciones.

La crisis climática

Tepeji del Río, Hidalgo y Río Playa, Tabasco son dos sitios que experimentan los impactos del cambio climático, sequías, olas de calor e inundaciones que ponen en riesgo a sus habitantes, señala Greenpeace México.

Ante esto, las comunidades decidieron tomar acciones para adaptarse a los impactos de la crisis climática y hacer cambios que beneficien a sus comunidades. Aunque aún hay mucho por hacer.

En Tepeji el nivel de las presas llegó al mínimo histórico en los últimos 6 años, de acuerdo con habitantes que viven de la pesca. Sin embargo, enormes cantidades de agua contaminada proveniente de Ciudad de México llega cada día a la región.

La organización enfatizó que las acciones necesarias para hacer frente a la crisis climática son posibles y necesarias. Hay comunidades que las toman en sus propias manos por la necesidad de adaptarse a un contexto cada vez más adverso.

Hace falta que esto se convierta en una política de estado, que destine los recursos públicos necesarios para proteger a su población y no para acelerar la crisis climática, señala Greenpeace México.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

13 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

15 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

16 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

20 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

22 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace