Independientemente de su velocidad (regularmente se desplazan de 25 a 40 kilómetros/hora), los vehículos eléctricos ligeros (bicimoto) no cumplen con algunos estándares de calidad y tampoco está claro el tiempo de su vida útil porque emplean baterías de plomo ácido, en vez de litio.
Es “un fenómeno que tiene su origen en el ámbito del mercado”.
Lo anterior, de acuerdo con el coordinador del Laboratorio de Movilidad e Infraestructura Verde (LabMov), de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Antonio Suárez Bonilla, quien añadió:
En una primera apreciación física tienen pedales, pero no se pueden mover, no sé si esto tenga impacto en su importación, pero se trata de una “simulación” para que puedan circular sobre las ciclovías.
Movilidad
Para Roberto González Torres, también integrante del LabMov y académico del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial, este modelo de bicicleta nueva en realidad la categorizan como “bicimoto” porque puedes acelerar, pero los pedales no le funcionan, están muy atrás.
El diseñador industrial especializado en movilidad, mobiliario urbano y bicicletas dijo que la historia de ese transporte inició en China y han entrado al mercado mexicano debido a la buena relación precio-servicio, porque no usan combustible y pueden desplazarse (idealmente) en zonas de baja velocidad.
El precio es económico y, en general, es una opción para las personas que no se animan a subirse a una bici -o carecen de ciertas habilidades deportivas-, al poder moverse con un acelerador fácilmente, apuntó.