México 3 octubre.- Para el año 2070 todos los mamíferos grandes, cuyo peso sea mayor a 15 kilogramos, enfrentarán una situación grave de riesgo. No sólo debido al cambio climático, sino a la pérdida de su hábitat y el estrés generado por el cambio de uso de suelo.
Lo anterior lo revela el primer Índice de riesgo para las especies debido al cambio climático, elaborado por expertos de la UNAM.
Carolina Ureta Sánchez, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, y Víctor Sánchez-Cordero, del Instituto de Biología (IB), precisaron que, uno de los principales objetivos de este índice es pasar de un concepto de vulnerabilidad a un concepto de riesgo.
El concepto de riesgo integra, no sólo la vulnerabilidad entendida como sensibilidad y capacidad de adaptación, sino también la exposición y peligro para las especies.
Una de las principales contribuciones del índice es que se analizan los escenarios bajo el marco conceptual más actualizado del Panel Intergubernamental de Cambio Climático. Éste busca una mejor comunicación entre las disciplinas para entender qué es vulnerabilidad, riesgo, exposición, etcétera.
“En biodiversidad, poco se había trabajado con este nuevo marco conceptual e incorporarlo integra mucha más información respecto a estudios anteriores, en los que sólo se hablaba de vulnerabilidad al cambio climático”, comentó Ureta Sánchez.
El índice, publicado recientemente en la revista Global Change Biology, es el primero en incorporar en sus estimaciones, las proyecciones por el cambio de uso de suelo. No sólo se trata de proyectar qué pasará con las especies, dadas las condiciones climáticas, sino qué pasará, en el caso de aumentar la superficie agrícola.
Para este índice de riesgo, los expertos consideraron la vulnerabilidad, así como su exposición en áreas proyectadas bajo un cambio de uso de suelo. Finalmente, el peligro a eventos que dañan a las especies, como huracanes, incendios y otras variables climáticas.
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…