Ambiente

El Pacífico Norte sufre una “fiebre oceánica” de 8,000 kilómetros que alerta a científicos

El Pacífico Norte atraviesa una situación inédita: una enorme mancha de calor oceánica de 8,000 kilómetros recorre desde la costa oeste de Estados Unidos hasta Japón, con temperaturas muy por encima de lo normal.

De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), este fenómeno está directamente relacionado con la crisis climática.

Además, podría traer graves consecuencias, tanto para la vida marina como para el clima en tierra firme.

Los expertos señalan que el Pacífico Norte se ha estado calentando más rápido que cualquier otro océano en la última década.

Si la mancha no se disipa pronto, podría alterar patrones meteorológicos a gran escala, provocando tormentas invernales más intensas.

Eventos similares en el pasado ya dejaron huella: mortandad de aves marinas en Alaska, daños en poblaciones de peces y afectaciones a especies como leones marinos.

Muchas de estas aún no se recuperan de las olas de calor recientes.

Pero hay un rayo de esperanza: los vientos otoñales y las primeras tormentas invernales podrían enfriar las aguas profundas y revertir la anomalía.

Según los científicos, la causa más probable es que este año los vientos fueron más débiles y no lograron impulsar el ascenso de agua fría hacia la superficie, lo que permitió que se formara esta burbuja de calor.

La conclusión de los investigadores es clara: la crisis climática intensifica y hace más frecuentes estos eventos.

El océano tiene “fiebre” y la responsabilidad recae en nosotros.

La quema de combustibles fósiles y el aumento de gases de efecto invernadero están dejando su marca en los mares.

El futuro del Pacífico y del planeta, depende de cómo enfrentemos este desafío global.

Con información de Wired.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

Electrolit crece en México y EU mientras cuestionan su clasificación

Con más de 16 mil millones de pesos, Electrolit se ha convertido en una de…

4 horas hace

La Amazonia al límite: lo que pasaría si desapareciera por completo

¿Te imaginas un mundo sin la Amazonia? Un reciente estudio advierte que, si este enorme…

7 horas hace

Daniel Esquenazi Beraha: arquitectura como arte sustentable

En la actualidad, hablar de arquitectura implica mucho más que erigir construcciones funcionales. Para el…

1 día hace

Trump llama “estafa” al cambio climático frente a líderes que ya sufren sus efectos

En plena Asamblea General de la ONU, Donald Trump volvió a encender la polémica. El…

1 día hace

¿Cómo podría ser Berlín en 2050? Así sería el futuro

¿Cómo se viviría en Berlín 2050 si logra ser una ciudad climáticamente neutral? Las proyecciones…

1 día hace

El milagro verde de República Dominicana: cómo el país recuperó una quinta parte de su tierra en solo 10 años

Hace apenas diez años, gran parte de República Dominicana enfrentaba un panorama desolador: suelos degradados,…

2 días hace