Ambiente

El hemisferio norte se calienta más rápido que el sur, advierte un nuevo estudio

El equilibrio climático de la Tierra podría estar cambiando y en el hemisferio norte podría ser peor.

Un nuevo estudio publicado en la revista PNAS por científicos de la NASA y de centros de investigación en Estados Unidos y Noruega señala que, durante los últimos 24 años, el hemisferio norte ha absorbido más radiación solar que el sur, lo que está acelerando su calentamiento.

Hasta hace poco, los expertos creían que ambos hemisferios reflejaban hacia el espacio una cantidad casi idéntica de luz solar, lo que mantenía estable el clima global.

Sin embargo, los datos más recientes muestran que el norte del planeta está “oscureciéndose” más rápido, es decir, refleja menos luz y retiene más calor.

Un cambio con múltiples causas

Los investigadores explican que este desequilibrio tiene varias razones.

En primer lugar, la reducción de la contaminación en regiones como Estados Unidos, Europa y China ha provocado una menor presencia de partículas en el aire, que antes ayudaban a reflejar la luz solar.

A esto se suma la pérdida de nieve y hielo en el Ártico, lo que deja al descubierto superficies más oscuras que absorben energía.

El estudio también destaca el aumento del vapor de agua, que retiene más calor, y un comportamiento desigual de las nubes, las cuales no logran compensar las diferencias de radiación entre norte y sur.

En algunas zonas, incluso refuerzan el contraste en lugar de reducirlo.

Más energía, más cambios climáticos en el hemisferio norte

De acuerdo con los resultados, este fenómeno no solo modifica la cantidad de energía que llega al planeta, sino que también podría alterar la circulación de los vientos y las corrientes oceánicas, afectando el clima a gran escala.

En otras palabras, el norte no solo se está calentando más rápido, sino que también podría estar influyendo en cómo se distribuye el calor en toda la Tierra.

Los científicos utilizaron datos satelitales recopilados por la NASA entre 2001 y 2024, además de información sobre temperatura, lluvias y hielo.

Con estas mediciones confirmaron que las regiones del hemisferio norte experimentan más humedad, más lluvias tropicales y un derretimiento acelerado del hielo, mientras que el sur mantiene un comportamiento más estable.

Aunque todavía no está claro si las nubes podrían restablecer el equilibrio energético entre ambos hemisferios, los autores del estudio advierten que, si esta tendencia continúa, podrían aumentar la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos.

El equipo de investigadores insiste en la necesidad de seguir observando y midiendo estos cambios para comprender su alcance y cómo podrían afectar la vida en el planeta.

Lo cierto es que el hemisferio norte ya muestra señales de un calentamiento más rápido… y su impacto podría sentirse en todo el mundo.

Con información de Infobae.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

De Temoaya a todo México: Noé recorre el país regalando árboles para combatir el cambio climático

Con una camioneta llena de pequeños pinos y un corazón lleno de convicción, Noé Celeste,…

7 horas hace

El Acuerdo de París cumple 10 años y el planeta sigue adicto a la energía negra

Diez años después, el Acuerdo de París sigue sin cumplirse En 2015, casi todos los…

1 día hace

El calentamiento global podría corregirse solo… pero con un giro aterrador

¿El calentamiento global podría simplemente corregirse? Durante años, muchos creyeron que la Tierra tenía su…

1 día hace

La acidificación de los océanos pone en jaque a la pesca y al turismo

Los océanos del planeta atraviesan un momento crítico. Según el informe anual del Planetary Boundaries…

2 días hace

Cabras y ovejas “empleadas verdes” limpian pistas de esquí en Vermont

Antes de que llegue la nieve y los esquiadores invadan las montañas de Vermont, un…

2 días hace

México suma 13 proyectos del Fondo Verde de la ONU por 150 mdd

México avanza en materia de financiamiento sostenible. La subsecretaria de Hacienda, María del Carmen Bonilla,…

2 días hace