Ambiente

El fenómeno de La Niña regresará este invierno

México 17 diciembre._ Los meteorólogos predijeron que las condiciones de La Niña persistirían durante el invierno del hemisferio norte.

Como parte del ciclo El Niño-Oscilación del Sur, La Niña aparece cuando los vientos alisios del este energizados intensifican la afluencia de agua más fría de las profundidades del Pacífico tropical oriental. Eso provoca un enfriamiento a gran escala de la superficie del océano Pacífico oriental y central cerca del Ecuador.

Los vientos alisios, más fuertes de lo habitual, empujan las cálidas aguas superficiales ecuatoriales hacia el oeste, hacia Asia y Australia. Este enfriamiento dramático de las capas superficiales del océano luego afecta la atmósfera al modificar el contenido de humedad en todo el Pacífico.

Este acoplamiento de La Niña de la atmósfera y el océano altera la circulación atmosférica global. Y puede causar cambios en la trayectoria de las corrientes en chorro de latitud media de manera que intensifiquen las lluvias en algunas regiones y provoquen sequía en otras.

Condiciones secas

En el Pacífico occidental, las precipitaciones pueden aumentar drásticamente en Indonesia y Australia durante La Niña. Las nubes y las lluvias se vuelven más esporádicas sobre el Océano Pacífico central y oriental, lo que puede provocar condiciones secas en Brasil, Argentina y otras partes de América del Sur y condiciones más húmedas en América Central.

En América del Norte, las condiciones más frías y tormentosas a menudo se establecen en todo el noroeste del Pacífico, mientras que el clima generalmente se vuelve más cálido y seco en el sur de los Estados Unidos y el norte de México.

Más sequía en el suroeste de EU

«Esta La Niña de intensidad moderada se puede ver en los datos de Sentinel-6 como un área de nivel del mar más bajo de lo normal a lo largo y por debajo del Ecuador en el Pacífico central y oriental», dijo en un comunicado Josh Willis, científico climático y oceanógrafo de JPL.

Señaló que la depresión profunda sobre el Ecuador no es la masa de agua de La Niña. Es un cambio en la contracorriente ecuatorial del norte, que tiende a fortalecerse durante los eventos de La Niña.

«La Niña probablemente signifique malas noticias para el suroeste de Estados Unidos, que debería tener lluvias más bajas de lo normal este invierno», dijo Willis.

EUROPA PRESS

Redacción

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

33 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

59 minutos hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace