Ambiente

El corazón del Atlántico podría detenerse: posible colapso de la AMOC

En las profundidades del océano Atlántico late un motor silencioso que regula el clima del planeta: la Circulación Meridional Atlántica (AMOC).

Este sistema de corrientes, responsable de mover calor y nutrientes a lo largo del globo, ha funcionado durante miles de años como una especie de termostato natural.

Sin embargo, un estudio reciente advierte que podría apagarse mucho antes de lo que imaginábamos.

La investigación, publicada en Environmental Research Letters y respaldada por el Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam, señala que el colapso de la AMOC podría ocurrir después del año 2100 si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen su curso actual.

Lo preocupante es que incluso en escenarios de emisiones moderadas se observan signos de debilitamiento crítico.

¿Qué pasaría si la AMOC se detiene?

La AMOC transporta calor desde los trópicos hacia el norte del Atlántico.

Si se interrumpe, Europa podría enfrentar inviernos más duros y veranos más secos.

Por su parte, los trópicos sufrirían alteraciones en sus lluvias.

Los modelos muestran que la transferencia de energía térmica en el Atlántico Norte podría caer hasta en un 80%.

El origen de este riesgo está en el debilitamiento de la convección profunda en mares como el Labrador y el Nórdico, donde las aguas frías solían hundirse para mantener el ciclo.

Con el calentamiento global, esas aguas pierden densidad y ya no cumplen su función, iniciando un círculo vicioso que empuja al sistema hacia el colapso.

El riesgo del Atlántico que ya no se puede ignorar

Los científicos advierten que, aunque todavía es posible reducir el riesgo con acciones climáticas inmediatas, ya no es posible eliminarlo por completo.

Además, el estudio recuerda que este sistema ya ha colapsado en el pasado, provocando cambios drásticos en el clima global.

El mensaje es claro: lo que ocurre en el Atlántico no se queda en el Atlántico.

El destino de la AMOC está íntimamente ligado al futuro de nuestro clima, y su debilitamiento es una llamada urgente a actuar contra el calentamiento global.

Con información de National Geographic.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

La Amazonía pierde lluvia: un nuevo estudio revela la causa de la sequía

Los científicos se han preguntado por qué la sequía en la Amazonía es cada vez…

16 horas hace

El iceberg A23a, uno de los más grandes del mundo, se desintegra tras casi 40 años a la deriva

El iceberg A23a, una de las masas de hielo más colosales registradas en la historia…

20 horas hace

Ambientalistas denuncian hostigamiento de EU durante protesta contra SpaceX en Tamaulipas

Un grupo de ambientalistas en Tamaulipas acusó a Estados Unidos de hostigamiento mientras protestaban contra…

20 horas hace

Los glaciares andinos en riesgo: una amenaza silenciosa para millones de personas

El hielo de los glaciares andinos se derrite a un ritmo alarmante y con ello…

2 días hace

El deshielo del norte del planeta revela un secreto del cambio climático

Durante años, los océanos fueron considerados los principales responsables de regular el dióxido de carbono…

2 días hace

La población de jaguares en México crece 30%

La población de jaguares en México muestra señales de recuperación, aunque la especie todavía está…

3 días hace