Ambiente

El corazón del Atlántico podría detenerse: posible colapso de la AMOC

En las profundidades del océano Atlántico late un motor silencioso que regula el clima del planeta: la Circulación Meridional Atlántica (AMOC).

Este sistema de corrientes, responsable de mover calor y nutrientes a lo largo del globo, ha funcionado durante miles de años como una especie de termostato natural.

Sin embargo, un estudio reciente advierte que podría apagarse mucho antes de lo que imaginábamos.

La investigación, publicada en Environmental Research Letters y respaldada por el Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam, señala que el colapso de la AMOC podría ocurrir después del año 2100 si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen su curso actual.

Lo preocupante es que incluso en escenarios de emisiones moderadas se observan signos de debilitamiento crítico.

¿Qué pasaría si la AMOC se detiene?

La AMOC transporta calor desde los trópicos hacia el norte del Atlántico.

Si se interrumpe, Europa podría enfrentar inviernos más duros y veranos más secos.

Por su parte, los trópicos sufrirían alteraciones en sus lluvias.

Los modelos muestran que la transferencia de energía térmica en el Atlántico Norte podría caer hasta en un 80%.

El origen de este riesgo está en el debilitamiento de la convección profunda en mares como el Labrador y el Nórdico, donde las aguas frías solían hundirse para mantener el ciclo.

Con el calentamiento global, esas aguas pierden densidad y ya no cumplen su función, iniciando un círculo vicioso que empuja al sistema hacia el colapso.

El riesgo del Atlántico que ya no se puede ignorar

Los científicos advierten que, aunque todavía es posible reducir el riesgo con acciones climáticas inmediatas, ya no es posible eliminarlo por completo.

Además, el estudio recuerda que este sistema ya ha colapsado en el pasado, provocando cambios drásticos en el clima global.

El mensaje es claro: lo que ocurre en el Atlántico no se queda en el Atlántico.

El destino de la AMOC está íntimamente ligado al futuro de nuestro clima, y su debilitamiento es una llamada urgente a actuar contra el calentamiento global.

Con información de National Geographic.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

6 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

8 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

8 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

12 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

14 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace