Ambiente

Dispositivo convierte aire en agua potable

México 27 diciembre._ La compañía Kara Water con sede en Nueva York creó un dispensador que convierte el aire en agua potable. Con eso se generan hasta 10 litros al día.

«Crecí en un pueblo donde hubo bacterias en el pozo durante 10 años. Eso afectó a la salud de mi familia», relata Cody Soodeen, director ejecutivo de la empresa.

Esa experiencia lo inspiró para diseñar el dispositivo, denominado Kara Pure, con el objetivo de «proveer agua potable a las personas que realmente la necesitan en el mundo».

El aparato produce agua «fortificada con minerales que contienen propiedades antioxidantes, antienvejecimiento y ansiolíticas». Asimismo, el dispositivo también «deshumidifica y purifica el aire».

Amigable

Soodeen señala que Kara Pure no utiliza refrigerantes para condensar la humedad atmosférica y convertir el vapor en gotas de agua, pues ese proceso consume mucha energía, es ruidoso y perjudicial para el medio ambiente.

El dispositivo usa un desecante que absorbe el agua del aire y la almacena en un pequeño tanque. A continuación, el líquido pasa por un sistema de purificación de múltiples etapas donde se esteriliza con luz ultravioleta y se mineraliza con calcio, magnesio, zinc, litio, selenio, estroncio y ácido meta-silícico. Por último, el agua pasa por un ionizador que la alcaliniza y un filtro de carbón que elimina las impurezas finales.

«Esta no es una tecnología de ciencia ficción», concluye Soodeen, subrayando que es muy real y tiene potencial «para llevar agua potable a los hogares».

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace