Ambiente

De cazadores a protectores: los Jaguardianes salvan al jaguar en Chiapas

¿Habías escuchado hablar de los Jaguardianes?

En lo profundo de la Selva Lacandona, un grupo de comunidades decidió darle un giro inesperado a su relación con el mayor felino de América: el jaguar.

Lo que antes era motivo de miedo y cacería, hoy se convirtió en una historia de respeto y conservación gracias a la iniciativa Jaguardianes, un proyecto que ha transformado la vida de pobladores y del ecosistema chiapaneco.

Con cámaras trampa, talleres y proyectos ecoturísticos, los habitantes de nueve ejidos del municipio de Marqués de Comillas han logrado identificar al menos ocho ejemplares de jaguar en Chiapas, incluido “Manchas”, una hembra que ha sido registrada durante más de una década.

Lejos de los conflictos, ahora las comunidades conviven con el felino e incluso lo ven como un símbolo de identidad local.

El trabajo conjunto entre científicos, organizaciones y habitantes no solo ha documentado cómo los jaguares utilizan territorios comunitarios como zonas de crianza, sino que también ha impulsado alternativas económicas sustentables: desde campamentos ecoturísticos hasta proyectos de conservación que benefician directamente a las familias.

Los retos persisten: la pérdida de hábitat por la expansión ganadera y la deforestación siguen amenazando al jaguar.

Sin embargo, con más de 100 mil registros de cámaras y la participación activa de los ejidatarios, la esperanza crece.

Como dicen los propios Jaguardianes:

“Tenemos que aprender a coexistir con ellos; el jaguar no nos invade, nosotros fuimos quienes invadimos su hogar”.

Hoy, en lugar de disparos, son las cámaras y los proyectos comunitarios los que mantienen vivo el rugido del jaguar en la Selva Lacandona.

Con información de Mongaby.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

Calentamiento global podría duplicar los casos de dengue para 2050

El dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos que puede volverse grave y afectar órganos vitales,…

2 horas hace

Los ríos de Alaska se tiñen de naranja: el cambio climático detrás del fenómeno

Un fenómeno impactante preocupa a los científicos en Alaska: varios ríos, entre ellos el río…

14 horas hace

El impacto humano en los océanos podría triplicarse en los próximos 25 años, advierte estudio

Un nuevo estudio realizado por la Universidad de California en Santa Bárbara alerta que la…

1 día hace

¡Buenas noticias! Anillan 546 polluelos de flamenco rosado en Yucatán

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) anunció un logro histórico: el anillamiento de…

1 día hace

Riviera Nayarit marca pauta en turismo sustentable: Daniel Madariaga

La Riviera Nayarit se consolida como referente en turismo sustentable en México y Latinoamérica, con…

1 día hace

Terracota: el secreto milenario de India que podría salvarnos del calor extremo

En plena crisis climática, India está mirando al pasado para encontrar soluciones al futuro, en…

2 días hace