En la actualidad, hablar de arquitectura implica mucho más que erigir construcciones funcionales. Para el arquitecto mexicano Daniel Esquenazi Beraha, el diseño contemporáneo exige una convergencia profunda entre arte, técnica y sustentabilidad, donde cada proyecto sea a la vez estético, sensible y responsable con el entorno natural.
Su visión parte de una premisa clara: la arquitectura no puede seguir siendo concebida únicamente como una solución constructiva, sino como un ejercicio ético capaz de generar experiencias significativas y de minimizar su impacto ambiental.
Daniel Esquenazi Beraha sostiene que cada edificio representa una oportunidad doble: emocionar a quienes lo habitan y, al mismo tiempo, reducir la huella ecológica. Esta filosofía se apoya en datos contundentes: de acuerdo con la Global Alliance for Buildings and Construction (2022), el sector de la construcción es responsable de cerca del 39% de las emisiones globales de dióxido de carbono.
Desde esta perspectiva, Esquenazi subraya la importancia de repensar materiales, sistemas y procesos constructivos. La elección de insumos de bajo impacto, la implementación de soluciones pasivas de climatización, así como la integración de tecnologías renovables, son factores que, a su juicio, deben concebirse como parte esencial del lenguaje arquitectónico, no como simples añadidos técnicos.
Para el especialista, el arte en la arquitectura no se reduce a lo visual. Está presente en la manera en que un espacio se habita, cómo se relaciona con el clima y de qué forma gestiona los recursos naturales. Ejemplos de ello son proyectos que incorporan paneles solares integrados al diseño, sistemas de captación pluvial que forman parte de la estética del conjunto o ventilación cruzada que aporta tanto confort como eficiencia energética.
Esquenazi enfatiza que esta síntesis entre lo bello y lo viable es el verdadero camino hacia el futuro del diseño. Cada espacio debe ser a la vez un acto poético y una estrategia racional, en donde lo artístico dialogue con lo sustentable para crear arquitectura que inspire, proteja y trascienda.
También te puede interesar: Trump llama “estafa” al cambio climático frente a líderes que ya sufren sus efectos
El Acuerdo de París prometía reducir las emisiones fósiles, pero la realidad muestra lo contrario.…
Aunque no figura oficialmente en la mesa de negociación, la inteligencia artificial en la COP30…
En el lugar más caluroso del planeta, donde el aire quema y las piedras podrían…
En uno de los lugares más misteriosos de la Antártida, las Allan Hills, un equipo…
Los desplazados por el clima son una realidad que afecta a millones de personas. Las…
Guacamayos, pavos reales y ranas de colores parecen ganarse toda la atención, pero hay otro…