imagen tomada de mundodeportivo.com
Hace millones de años, la Tierra fue un planeta muy distinto. Las playas actuales estarían bajo el agua y ciudades enteras, simplemente, no existirían. Así lo revela un estudio de la Universidad Estatal de Oregón, publicado en Science, que demuestra que durante el Pleistoceno los océanos alcanzaron niveles hasta 20 metros más altos que los actuales.
El hallazgo, liderado por el paleoclimatólogo Peter Clark, reescribe lo que sabíamos sobre las edades de hielo y cómo las enormes capas de hielo influían en el nivel del mar.
“Este descubrimiento cambia nuestra comprensión de cómo ha respirado el planeta a lo largo de millones de años”, explicó Clark.
Para descubrirlo, los científicos analizaron diminutos fósiles marinos llamados foraminíferos, atrapados en los sedimentos del fondo oceánico.
Estos pequeños organismos conservan rastros químicos del agua en la que vivieron, como si fueran cápsulas del tiempo.
Gracias a estas muestras, el equipo reconstruyó con precisión cómo el nivel del mar subía y bajaba cada vez que el planeta entraba en un ciclo glacial.
Contra lo que se pensaba, los cambios extremos comenzaron mucho antes de lo que creíamos, incluso cuando las glaciaciones eran más cortas y menos intensas.
El estudio concluye que las variaciones no dependían tanto de la órbita terrestre o del Sol, sino de procesos internos del sistema climático, como la interacción entre las capas de hielo, la temperatura global y la circulación oceánica.
Y aunque parezca historia antigua, esta investigación tiene una advertencia clara: si el deshielo actual continúa al ritmo del calentamiento global, los océanos podrían volver a elevarse varios metros en los próximos siglos.
Regiones costeras densamente pobladas como el Caribe, el sudeste asiático o la costa este de América, serían las más afectadas.
El trabajo, realizado en colaboración con expertos de EE.UU., Alemania, Reino Unido y China, ofrece una visión más completa de cómo el planeta responde a los cambios de temperatura.
“La Tierra ya ha vivido niveles de mar mucho más altos que los actuales”, señala Clark.
“Entender cómo ocurrió es la clave para prepararnos ante lo que viene”.
Porque, si la historia se repite, el mar podría volver a reclamar lo que alguna vez fue suyo.
Con información de Gizmodo.
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…
Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…
El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…
¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…