Ambiente

Con drones disparan semillas para reforestar árboles

México 10 mayo._ La empresa australiana AirSeed Techonology y sus enjambres de drones disparan semillas con el objetivo de plantar 40,000 árboles por día para combatir la deforestación. La compañía y su nuevo método con drones fueron presentados en Euro Green News.

La tecnología de AirSeed combina inteligencia artificial con vainas de semillas patentadas y especialmente diseñadas para que sean disparadas hacia el suelo desde un dron. La compañía informa que funciona 25 veces más rápido y un 80 por ciento más barato en comparación con las metodologías tradicionales de plantación de semillas.

«Las vainas de semillas patentadas son una solución de bajo costo y bajo impacto para la reforestación de especies nativas y brindan varios nutrientes, minerales y otras adiciones adicionales, todos los cuales son necesarios para el desarrollo de plántulas, pero pueden no estar disponibles en abundancia en el suelo en un lugar de plantación».

Tecnología ambiental

Los drones que disparan las vainas de semillas vuelan de forma autónoma en dos pasos. La primera ronda de vuelos se realiza para identificar especies de plantas específicas del sitio y crear un patrón de plantación óptimo.

Después, los datos recopilados en el primer vuelo se utilizan para trazar planes de vuelo precisos que seguirán los drones. Estos planes también dictan cuándo se activan las vainas de semillas de carbono.

Una vez que se han plantado todas las semillas, los investigadores continúan utilizando los drones para detectar y evaluar cambios a lo largo del tiempo, contar las copas de los árboles y calcular la biomasa.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

60 minutos hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

1 hora hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

7 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

18 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

21 horas hace