• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Con algún grado de sequía, 56% del país

Redacción por Redacción
24 febrero 2022
in Ambiente
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 24 febrero._ Sufre 56% del país algún grado de afectación por sequía. Aguascalientes es el único estado del país con el 100 por ciento de sus municipios con daños. Tlaxcala y Morelos no tienen hasta el momento impactos.

El 56.31 por ciento del territorio nacional sufre de algún grado de afectación por la falta de lluvias o escurrimientos, de acuerdo al Monitor de Sequía de México de Conagua, con fecha de actualización al 15 de febrero.

De acuerdo al reporte, sólo Tlaxcala y Morelos no tienen hasta el momento impactos, mientras que Aguascalientes es el único estado del país con el 100 por ciento de sus municipios con daños, en intensidad D0 anormalmente seco.

La superficie total de la República Mexicana se encuentra 43.16 por ciento anormalmente seca, 10.05 por ciento con sequía moderada, el 2.81 por ciento con sequía severa , 0.29 por ciento con sequía extrema y 0.00 por ciento con sequía excepcional.

De los dos mil 463 municipios del país, 224 tienen sequía, 972 se encuentran anormalmente secos y 972 no registran afectación.

Déficit de lluvia

En la primera quincena de febrero, «los déficits de lluvia más significativos se registraron en el noroeste, la Sierra Madre Occidental y el Bajío, regiones donde se incrementó la categoría anormalmente seco  y la sequía moderada.

Otras regiones con incrementos de áreas con sequía fueron el centro (sequía moderada) y el norte (sequía moderada a extrema)», destacó el Monitor de Sequía de México.

Este 2022 podría comenzar con una posible sequía como consecuencia de fenómeno “La Niña” el cual produce mucha evaporación, pocas nubes y que la radiación llegue de manera directa al territorio mexicano, advierten científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Fuente: Excélsior

Tags: fenomenola niñamexicosequia
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Muere delfín de Camboya

Siguiente Noticia

Abedules limpian la tierra de microplásticos

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Ambiente

Una esponja y el sol eliminan la sal del agua de mar

9 julio 2025
Siguiente Noticia

Abedules limpian la tierra de microplásticos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.