En México, urge proteger y expandir las áreas verdes en las ciudades para enfrentar los desafíos del cambio climático, aseguró la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México (SAPmx).
Para Fernanda Rionda, presidenta de la SAPmx, la preocupación por este tema podría mejorar la calidad de vida de los habitantes en las urbes.
“Las ciudades experimentan veranos más calurosos y el aire acondicionado ofrece un alivio limitado, accesible para unos pocos. La mayoría buscamos refugio bajo los árboles, pero están siendo desplazados por edificios, carreteras y puentes“, señaló.
Rionda agregó que las ciudades prestan poca atención a la protección de los árboles, lo que resulta en una disminución de la cubierta forestal urbana.
“En un periodo de cinco años, la cobertura arbórea urbana global promedio ha disminuido en casi 40 mil hectáreas por año”.
Sin embargo, destacó que algunas ciudades como Oslo, Sídney y Vancouver mantienen una mínima cobertura forestal.
“Una cubierta arbórea saludable proporciona múltiples beneficios ambientales, sociales, de salud, biodiversidad y económicos”, afirmó.
Fuente: Inmobiliare
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…
Derivado de un trágico accidente en el que un adolescente perdió la vida en el…
Profepa reubica a 99 ejemplares de cocodrilo en cuatro estados del país. Las intensas lluvias…