En México, urge proteger y expandir las áreas verdes en las ciudades para enfrentar los desafíos del cambio climático, aseguró la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México (SAPmx).
Para Fernanda Rionda, presidenta de la SAPmx, la preocupación por este tema podría mejorar la calidad de vida de los habitantes en las urbes.
“Las ciudades experimentan veranos más calurosos y el aire acondicionado ofrece un alivio limitado, accesible para unos pocos. La mayoría buscamos refugio bajo los árboles, pero están siendo desplazados por edificios, carreteras y puentes“, señaló.
Rionda agregó que las ciudades prestan poca atención a la protección de los árboles, lo que resulta en una disminución de la cubierta forestal urbana.
“En un periodo de cinco años, la cobertura arbórea urbana global promedio ha disminuido en casi 40 mil hectáreas por año”.
Sin embargo, destacó que algunas ciudades como Oslo, Sídney y Vancouver mantienen una mínima cobertura forestal.
“Una cubierta arbórea saludable proporciona múltiples beneficios ambientales, sociales, de salud, biodiversidad y económicos”, afirmó.
Fuente: Inmobiliare
El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…
En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…