imagen tomada de bbc.com
¿Pensabas que tener huracanes de categoría 5 era lo peor que podía pasar? Pues los científicos dicen que es momento de pensarlo dos veces.
Tras su paso devastador por Jamaica y Cuba, el huracán Melissa ha desatado una conversación urgente entre los expertos: las tormentas actuales están rompiendo todos los límites conocidos, y ya se habla de la llegada de los huracanes categoría 6.
El cambio climático, impulsado por la actividad humana, está alimentando tormentas más rápidas, violentas y destructivas.
Los vientos de estos ciclones son capaces de arrancar techos, inundar comunidades enteras y dejar secuelas que duran días, incluso cuando el ojo del huracán ya se ha ido.
Hasta ahora, la escala Saffir-Simpson, vigente desde 2010, solo llega hasta la categoría 5, donde los vientos sostenidos superan los 252 km/h y se consideran “catastróficos”.
Pero algunos científicos afirman que eso ya no es suficiente: al menos cinco huracanes desde 2013 habrían merecido una categoría 6 si existiera.
El huracán Melissa, el más devastador en la historia de Jamaica, estuvo muy cerca de ese nuevo umbral.
Según el climatólogo Michael Mann, de la Universidad de Pensilvania, esta tormenta podría incluso reclasificarse una vez se revisen los datos de la temporada.
La propuesta es que esta nueva categoría incluya tormentas con vientos de más de 300 km/h, capaces de causar daños que ninguna infraestructura actual podría resistir.
La científica Katharine Hayhoe, de The Nature Conservancy, considera que agregar una categoría 6 ayudaría a reflejar mejor los riesgos del cambio climático, aunque también propone replantear toda la escala para incluir las precipitaciones, que hoy en día causan la mayor parte de las pérdidas económicas.
“El verdadero problema no solo está en el viento, sino en las inundaciones que dejan estas tormentas”, explicó Hayhoe.
No todos están convencidos. El meteorólogo Phil Klotzbach, de la Universidad Estatal de Colorado, asegura que “no necesitamos una categoría 6, porque el daño ya es extremo con la categoría 5”.
Otros, como Zachary Handlos, advierten que modificar la escala dificultaría comparar los huracanes nuevos con los antiguos.
Sin embargo, algunos expertos, como el meteorólogo Jeff Berardelli, piensan que si seguimos viendo tormentas “que están en otra liga”, será necesario encontrar una manera de diferenciarlas.
Melissa fue una de las tormentas más rápidas e intensas jamás registradas en el Atlántico Norte.
Un estudio del Imperial College de Londres reveló que el cambio climático la hizo cuatro veces más probable y aumentó su velocidad de viento en unos 18 km/h.
El científico Daniel Gilford, de Climate Central, explicó que el calentamiento de los océanos fue clave para que la tormenta alcanzara vientos de casi 300 km/h, rozando el límite de lo que hoy consideramos posible.
“Estamos viendo huracanes que ya están en lo más alto de nuestra escala”, señaló Gilford. “Y mientras no reduzcamos las emisiones, seguirán empeorando”.
Los expertos coinciden en algo: el cambio climático está reescribiendo las reglas de la naturaleza.
Aunque no haya consenso sobre crear una nueva categoría, lo que sí está claro es que los huracanes como Melissa son una advertencia de lo que viene si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Nos tocó vivir con el calentamiento que ya existe, pero aún podemos evitar que el problema empeore”, concluyó Gilford.
Así que sí, la categoría 6 podría dejar de ser una hipótesis científica para convertirse en el nuevo estándar de la era del cambio climático.
Con información de La Jornada.
Acapulco amaneció este martes con un mensaje claro y contundente desde las alturas. Activistas de…
El Museo del Mañana de Río de Janeiro, uno de los edificios más icónicos y…
China se ha ganado un doble título que parece contradictorio: es el mayor emisor mundial…
En los rincones más apartados del mundo, donde los bancos no llegan y el dinero…
La próxima vez que veas una Luna delgada en el cielo, fíjate bien: la parte…
En un mundo cada vez más urbanizado, donde la vida transcurre entre edificios, pantallas y…