Ambiente

Celebran conservación del ajolote de arroyo de montaña

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México celebra un hito significativo en la conservación del ajolote de arroyo de montaña.

En la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) “El Pantano”, ubicada en el Parque Nacional Desierto de los Leones, se registró por primera vez la puesta de 59 huevos de esta especie amenazada.

Este logro es el resultado de un esfuerzo conjunto de diversas direcciones generales de la Sedema, así como la colaboración con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) a través del Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC).

La creación de la UMA “El Pantano”, especializada en la conservación del ajolote de arroyo de montaña (Ambystoma altamirani), ha sido fundamental en este proceso.

En peligro de extinción

A un año y medio de su establecimiento, y después de registrar la colocación de tres espermatóforos en el recinto, la Sedema ha logrado el emocionante hito de registrar 59 huevos, una cantidad considerable en comparación con los 15 a 20 huevos que se detectan en la vida silvestre.

El ajolote de arroyo de montaña, una de las dos especies presentes en la ciudad, se encuentra amenazado y en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat, la introducción de especies exóticas, la sobreexplotación de agua y enfermedades emergentes.

La DGSANPAVA, además del monitoreo de poblaciones silvestres en áreas como la Reserva Ecológica Comunitaria de San Nicolás Totolapan y el Parque Nacional Desierto de los Leones, realiza diversas actividades para la conservación. Estas incluyen educación ambiental, talleres y mesas de trabajo con varios actores para regular las actividades que ejercen presión sobre las poblaciones silvestres.

Este logro resalta el compromiso de la Ciudad de México con la preservación de especies en peligro de extinción y destaca el impacto positivo de la colaboración interinstitucional en la protección de la biodiversidad local.

Fuente: almomento.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

5 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

7 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

8 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

12 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace