• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

¿Cambiará la hora? El deshielo polar por la crisis climática está frenando la rotación terrestre

Un estudio apunta que el hecho de que la Tierra gire más lentamente afecta a la coordinación de la hora mundial.

Redacción por Redacción
2 abril 2024
in Ambiente
Reading Time: 3 mins read
A A
0

La Tierra está girando más lentamente debido al aumento del deshielo polar causado por el cambio climático. Esto, evidentemente, puede afectar la coordinación de la hora mundial, y agrega un elemento a la discusión sobre cómo sincronizar los relojes atómicos con la rotación de la Tierra.

La revista Nature, junto con la firma Duncan Carr Agnew (de la Universidad de California en San Diego), publicó un estudio que indica que el deshielo de Groenlandia y la Antártida puede haber disminuido la velocidad angular del planeta, más rápidamente que antes.

¿Por qué es un problema? Además de cambiar los ciclos naturales de la Tierra y la naturaleza, muchas de las actividades humanas también necesitan una escala de tiempo coherente, normalizada y precisa; la que proporciona el Tiempo Universal Coordinado (UTC), respecto a la que se calculan todas las zonas del mundo.

La UTC viene fijada por los relojes atómicos (TAI), pero teniendo en cuenta el ritmo del ángulo de rotación de la Tierra (UT1), el cual varía. Para ajustar ambos relojes ha sido necesario, en varias ocasiones desde 1972, añadir un segundo intercalar, es decir hacer que un minuto en concreto dure 61 segundos.

Un segundo muy importante

Aunque un segundo parece poca cosa, actualmente muchas actividades en internet dependen de servidores con tiempos exactos. Por eso, el código que lleva la cuenta del tiempo en cada ordenador suele estar diseñado para manejar ese segundo extra ocasional.

Hasta ahora, la rotación de la Tierra se había acelerado gradualmente, de forma que el tiempo UT1 corría más rápido que el de los relojes atómicos. Lo cual implica que con los años, la hora UTC tendría que perder un segundo para mantener la sincronía, (el último minuto de un año determinado tendría 59 segundos).

La idoneidad de seguir usando segundos intercalares es algo que aún discute la comunidad internacional, que tampoco se ha pronunciado sobre si uno en sentido negativo sería necesario.

De decidirse, sería la primera vez en la historia que se aplicaría un segundo intercalar negativo por lo que será difícil asegurarse de que todos los ordenadores interconectados del mundo puedan permanecer sincronizados.

La investigación de Agnew, para la que empleó modelos matemáticos, indica que ese segundo negativo podría haber sido necesario en 2026, pero que la influencia del deshielo de los polos en la velocidad de la Tierra lo retrasará unos tres años.

¿Por qué el deshielo provoca disminución en la velocidad?

El cambio climático está provocando un aumento en el deshielo del Ártico. El hielo al derretirse se va al océano en su forma líquida, y esta agua eleva el nivel del mar, lo cual equivale a una transferencia de masa desde los polos al ecuador. Esto causa que la velocidad de rotación de la Tierra disminuya, explica el autor del estudio en un comunicado.

La ralentización de la rotación de la Tierra causada por el deshielo y por cambios en el movimiento de su núcleo, ha retrasado el momento de tomar la decisión de si es necesario o no incluir un segundo intercalar negativo y da más tiempo para prepararse.

Sin embargo, el autor no quiere referirse a esto como un «efecto bueno del cambio climático».

«Creo que considerar positivo el calentamiento global por su efecto en el cronometraje es como mirar un lago contaminado y considerarlo positivo por sus interesantes colores», señala.

En todo caso, que el cambio climático haya sido capaz de modificar la velocidad a la que gira toda la Tierra es, destaca Agnew, «otro indicio más de que estamos teniendo un efecto sobre el mundo como nunca antes se había visto».

Te puede interesar:

Capa de hielo de Groenlandia perdió toneladas

Tags: crisis climaticadeshielo polar
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Prohíben en vender o fabricar carne cultivada en laboratorio

Siguiente Noticia

Eclipse se apreciará mejor desde México

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Ambiente

Una esponja y el sol eliminan la sal del agua de mar

9 julio 2025
Siguiente Noticia

Eclipse se apreciará mejor desde México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.