Ambiente

Buscan reducir toxicidad por extracción minera

Ciudad de México 9 de octubre.- La industria minera y metalúrgica emite 20 por ciento de los gases de efecto invernadero de todo el mundo. Por eso, Martha Elizondo Álvarez, egresada del Cinvestav Unidad Saltillo, propuso sustituir el uso de los llamados xantatos, empleados en la extracción minera.

Se sustituirá por reactivos más sostenibles y sin los problemas de salud o medio ambiente. Uno de los principales procesos para la extracción minera, es la separación de minerales por medio de la flotación. Consiste en renovar continuamente el aire de la pulpa mineral. La idea es recuperarlas en la superficie, dejando en el fondo al mineral no deseado en ese momento.

Actualmente existe una gran variedad de colectores utilizados en el procesamiento de minerales, Son los xantatos los más usados en la flotación. Estos reactivos son compuestos inestables que se descomponen con relativa rapidez y generan el mencionado CS2 en soluciones ácidas recién preparadas.

Acciones ambientales

En un estudio publicado en la revista Ecotoxicology and Environmental Safety, se evaluó la estabilidad química de tres xantatos (etílico, isopropílico y amílico) mediante espectroscopia ultravioleta-visible (UV/Vis). Ello, en función del grado de acidez y del tiempo en que ocurría la reacción química.

Los resultados mostraron que los espectros de absorción UV/Vis de los xantatos reflejan la presencia de una reacción química. De la misma forma, se evaluaron unos colectores poco conocidos, los hidroxamatos (ácido benzohidroxámico y ácido octanohidroxámico) y un ditiofosfinato (diisobutil ditiofosfinato de sodio). Lo anterior, para determinar si sus propiedades son menos tóxicas.

Los datos obtenidos durante la investigación son válidos para la degradación de los colectores en soluciones acuosas. En presencia de minerales, es probable que las tasas de degradación y las concentraciones residuales sean diferentes. Con estos resultados se busca que la industria de procesamiento de minerales sea menos contaminante.

 

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace