Ambiente

Buscan reducir toxicidad por extracción minera

Ciudad de México 9 de octubre.- La industria minera y metalúrgica emite 20 por ciento de los gases de efecto invernadero de todo el mundo. Por eso, Martha Elizondo Álvarez, egresada del Cinvestav Unidad Saltillo, propuso sustituir el uso de los llamados xantatos, empleados en la extracción minera.

Se sustituirá por reactivos más sostenibles y sin los problemas de salud o medio ambiente. Uno de los principales procesos para la extracción minera, es la separación de minerales por medio de la flotación. Consiste en renovar continuamente el aire de la pulpa mineral. La idea es recuperarlas en la superficie, dejando en el fondo al mineral no deseado en ese momento.

Actualmente existe una gran variedad de colectores utilizados en el procesamiento de minerales, Son los xantatos los más usados en la flotación. Estos reactivos son compuestos inestables que se descomponen con relativa rapidez y generan el mencionado CS2 en soluciones ácidas recién preparadas.

Acciones ambientales

En un estudio publicado en la revista Ecotoxicology and Environmental Safety, se evaluó la estabilidad química de tres xantatos (etílico, isopropílico y amílico) mediante espectroscopia ultravioleta-visible (UV/Vis). Ello, en función del grado de acidez y del tiempo en que ocurría la reacción química.

Los resultados mostraron que los espectros de absorción UV/Vis de los xantatos reflejan la presencia de una reacción química. De la misma forma, se evaluaron unos colectores poco conocidos, los hidroxamatos (ácido benzohidroxámico y ácido octanohidroxámico) y un ditiofosfinato (diisobutil ditiofosfinato de sodio). Lo anterior, para determinar si sus propiedades son menos tóxicas.

Los datos obtenidos durante la investigación son válidos para la degradación de los colectores en soluciones acuosas. En presencia de minerales, es probable que las tasas de degradación y las concentraciones residuales sean diferentes. Con estos resultados se busca que la industria de procesamiento de minerales sea menos contaminante.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

10 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

12 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

13 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

17 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

18 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace