Ambiente

Arquitectura, aliada en la lucha contra la desertificación

La arquitectura eficiente puede ser un aliado estratégico para los países que buscan la construcción de infraestructuras resilientes.

Un ejemplo de este tipo de proyectos es el Centro Infantil Econef, de Asante Architecture en Tanzania, el cual, plantea la reutilización del agua de lluvia.

Arquitectura sustentable

Inspirado en el baobab africano, cuyo tronco almacena hasta 120 mil litros de agua, el inmueble recoge el agua del techo mediante un canalón central que la dirige a depósitos subterráneos, para ser reutilizada

Otro ejemplo es el megaproyecto de Stefano Boeri para un bosque vertical al Norte de África. Según la firma, este lograra fortalecer la gestión hídrica en respuesta al clima árido de la región y establecer un modelo para futuros edificios y desarrollos urbanos.

El plan del estudio busca incorporar dos mil 640 árboles y 27 mil 600 arbustos mantenidos por invernaderos y jardines hidropónicos.

De acuerdo con UNESCO, la desertificación es la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas.

“Este proceso no hace referencia al avance de los desiertos existentes. La desertificación se debe a la vulnerabilidad de los ecosistemas de zonas secas, que cubren un tercio de la superficie del planeta, la sobreexplotación y el uso inadecuado de la tierra”.

Malas prácticas

Este problema es causado fundamentalmente por la actividad humana (malas prácticas de riego, deforestación o sobrepastoreo) y las variaciones climáticas.

La vegetación ayuda a reducir las temperaturas de la superficie.

Parques lineales y fluviales, ríos renaturalizados, laderas restauradas, así como jardines de lluvia y techos verdes, son ejemplo de su incorporación en las ciudades.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace