imagen tomada de parquemetroleon.mx
El árbol de paraíso, conocido científicamente como Melia azedarach, es un favorito en parques, jardines y calles por su crecimiento rápido y su copa frondosa que brinda sombra abundante.
También se le llama cinnanomo, agriaz o árbol de los rosarios y puede alcanzar hasta 15 metros de altura, con hojas grandes y compuestas que se ramifican desde un tallo central.
Su belleza y facilidad de cultivo lo han hecho popular, sobre todo en regiones de clima templado, pero su apariencia encantadora oculta un riesgo: la toxicidad de sus frutos, semillas y corteza.
Entre septiembre y noviembre, el árbol produce flores pequeñas, blancas o violetas, con un perfume intenso.
Tras la floración, aparecen los frutos amarillos llamados drupas, que maduran de diciembre a marzo y contienen 3 a 5 semillas negras.
El problema es que estos frutos pueden ser tóxicos si se ingieren, especialmente para niños y mascotas.
Las drupas contienen compuestos llamados meliatoxinas, que pueden causar náuseas, vómitos, diarrea, temblores y, en casos graves, afectar el corazón y la respiración.
Originario del Asia subtropical, el árbol se adapta a diversos tipos de suelo y climas, lo que explica su capacidad invasora en muchas regiones.
Se reproduce fácilmente por semillas o brotes de raíz, y su madera es apreciada en ebanistería y para leña.
Si decides mantener un ejemplar en casa, los expertos recomiendan:
Mantener los frutos fuera del alcance de niños y mascotas.
Supervisar la caída de drupas y retirarlas del suelo.
Evitar plantar cerca de espacios de juego o concurridos por personas vulnerables.
Si bien es ornamental y proporciona sombra rápida, el riesgo de intoxicación es real.
Según la Universidad Autónoma de Barcelona, al plantar este árbol en viviendas o espacios públicos, la seguridad debe prevalecer sobre la estética.
En resumen, el árbol de paraíso combina belleza y crecimiento acelerado, pero requiere precaución y atención, sobre todo donde hay niños y mascotas que puedan entrar en contacto con sus frutos o corteza.
Con información de Infobae.
En los bosques del norte de Finlandia, la naturaleza acaba de sorprendernos con una de…
El Premio Nobel de Química 2025 fue para Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M.…
Entre la niebla de las montañas del norte de Perú, un grupo de científicos se…
Un grupo de investigadores del Conicet acaba de romper todos los récords conocidos sobre la…
Un encuentro entre lo salvaje y lo doméstico: descubren el primer híbrido entre lobo y…
Las plantaciones de eucalipto crecen rápido y son rentables para la industria papelera, pero su…