Ambiente

Ambientalistas denuncian hostigamiento de EU durante protesta contra SpaceX en Tamaulipas

Un grupo de ambientalistas en Tamaulipas acusó a Estados Unidos de hostigamiento mientras protestaban contra los daños ambientales que provocan los lanzamientos de cohetes de SpaceX en el Golfo de México.

La organización Conservación e Investigación de la Biodiversidad (Conibio) denunció que el lunes 25 de agosto dos helicópteros y una embarcación de la Guardia Costera de EU se acercaron de forma intimidante a su manifestación pacífica frente a la playa Bagdad, en Matamoros.

La protesta buscaba visibilizar el impacto de la basura espacial que cae en territorio mexicano tras las pruebas de la nave Starship.

De acuerdo con Jesús Elías Ibarra Rodríguez, presidente de Conibio, estos desechos han afectado gravemente la fauna local, al grado de provocar la muerte de unas 900 crías de tortuga Lora.

Además, fragmentos metálicos y calcinados han aparecido en varias playas de Tamaulipas, generando temor entre pescadores y habitantes por los riesgos a la biodiversidad y a la seguridad de las comunidades.

La protesta, bautizada como “Operación Golfo de México”, también denunció agresiones que calificaron como una violación a la soberanía nacional, pues los helicópteros estadounidenses habrían ingresado a territorio mexicano y descendido de manera peligrosa, poniendo en riesgo a los manifestantes y periodistas presentes.

Incluso, Ibarra afirmó que Elon Musk sobrevoló la zona en uno de los helicópteros.

“Ahora sí puedo decir que Elon ya nos conoció. Continuaremos con nuestra lucha por las tortugas marinas”, escribió en redes sociales.

Conibio exige que la Secretaría de Medio Ambiente y la Secretaría de Marina investiguen los daños ambientales, además de pedir garantías de seguridad para seguir manifestándose de manera pacífica.

Mientras tanto, las comunidades costeras insisten en que los restos del Starship representan un peligro real y exigen medidas urgentes para proteger al Golfo de México y a su biodiversidad.

Con información de Proceso.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

India practica la “siembra de nubes” para limpiar el aire tóxico de Nueva Delhi

En un intento por mejorar la calidad del aire en una de las ciudades más…

6 minutos hace

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

4 horas hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

5 horas hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

6 horas hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

23 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

1 día hace