Ambiente

Algas marinas reducen contaminación por minerales

Ciudad de México 8 de octubre._ Grupo Ficosterra lanzó el proyecto Nutrialgae. Tiene como objetivo demostrar que el uso de bioestimulantes elaborados a base de algas marinas reduce el uso de fertilizantes de origen mineral. Además disminuye la carga de nitrógeno y fósforo que se filtra hacia los mares.

Ficosterra fue elegida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP, por sus siglas en inglés) para participar en el programa Ocean Innovation Challenge (OIC). Es una herramienta diseñada por UNDP para acelerar el progreso del cumplimiento del Objetivo 14 de Desarrollo Sostenible (ODS). La misión es conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.

Para la ejecución de este proyecto, la compañía recibió el apoyo de UNDP-OIC y el financiamiento de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo y de la Agencia Noruega de Cooperación al Desarrollo.

Aportes al clima

Esta tiene el reto de reducir la aplicación de fertilizantes convencionales sin afectar la productividad y el medio ambiente. Además, devuelve al mar lo que sale de este, apunta el director de Grupo Ficosterra, Luis Lombana.

El proyecto se realizará de forma simultánea en Marruecos y México. En el país del norte de África, se abordará en colaboración con centros de investigación de la Universidad Hassan II de Marruecos.

En México, Ficosterra América trabajará en coordinación con el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior (CICESE) en Ensenada. Y la empresa bajacaliforniana GN Productores Agrícolas, para demostrar que el uso de los bioestimulantes a base de algas reducen sensiblemente el uso de fertilizantes de origen mineral.

Ficosterra es una empresa de biotecnología marina dedicada al desarrollo de insumos agrícolas con base en algas marinas.

 

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace