imagen tomada de elsoldelcentro.com
En medio de la temporada de lluvias, un curioso pero peligroso visitante ha reaparecido en la Zona Metropolitana de Guadalajara: la oruga peluche.
Aunque parece un pequeño peluche en movimiento, este insecto esconde un veneno capaz de provocar dolor extremo y reacciones graves al contacto.
Expertos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertaron sobre el aumento de avistamientos de esta especie en zonas húmedas de Jalisco, lo que ha generado preocupación entre la población.
De acuerdo con Luis Eugenio Rivera Cervantes, entomólogo y profesor del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), la oruga peluche (nombre científico Megalopyge opercularis) es la fase larval de una polilla.
Su cuerpo cubierto de un “pelaje” sedoso le da una apariencia inofensiva, pero en realidad está formado por espinas venenosas ocultas bajo esa capa suave.
Estas espinas liberan una toxina proteica de alta masa molecular, considerada una de las más potentes del mundo de los insectos. Su función es defenderse de depredadores, aunque puede resultar peligrosa para los humanos.
Tocar accidentalmente a esta oruga puede provocar una reacción inmediata y muy dolorosa. Las personas afectadas reportan una sensación punzante que se ha comparado con una fractura, una quemadura o incluso un disparo.
Entre los síntomas más comunes están:
Dolor intenso y prolongado
Náuseas y vómito
Aceleración del pulso
Reacciones alérgicas severas
Alteraciones en el sistema nervioso periférico
El dolor suele iniciar en la zona de contacto (como los dedos) y extenderse por los brazos y otras partes del cuerpo durante varias horas.
Hasta el momento, no existe un antídoto para contrarrestar el efecto de su veneno.
El CUCSur recomienda no tocar ni eliminar a la oruga peluche.
En su lugar, sugiere tomar fotografías o videos y enviarlos a las autoridades o directamente al centro universitario para ayudar a estudiar su presencia.
Contacto:
Correo: eugenio.rivera@academicos.udg.mx
Teléfono: 31-7104-0070
Además, los expertos aconsejan:
La oruga peluche puede parecer un hallazgo curioso o incluso bonito, pero su apariencia es engañosa.
Si la ves, mantén tu distancia y reporta su ubicación. A veces, lo más suave puede ser lo más peligroso.
Con información de Milenio.
¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…
A solo días de que inicie la COP30 en Belém, Brasil ha tomado una decisión…
El fondo del océano acaba de regalarle a la ciencia una de sus joyas más…
Imaginar que las fachadas de los edificios producen su propia energía ya no es ciencia…
En un mundo donde un centro de datos puede consumir tanta energía como ciudades enteras,…
La Antártida, ese continente que imaginamos cubierto de hielo eterno, está cambiando de color. Lo…