Ambiente

Agricultura podría incidir en pérdida de la biodiversidad

México 12 diciembre._ El sector agrícola es muy importante para el desarrollo sostenible, pero al mismo tiempo, se ha observado que gran parte de la pérdida de la biodiversidad se debe a la manera en que estamos gestionando la agricultura y nuestros sistemas de alimentación.

Así lo revelan el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) al presentar el Estudio The Economics of Ecosystems and Biodiversity (TEEBAgriFood) para el Maíz y la Milpa en México.

El TEEBAgriFood Maíz y Milpa ha sido un esfuerzo participativo que se ha beneficiado de la colaboración del sector académico, la sociedad civil y los tomadores de decisiones de los sectores agrícola y ambiental de México.

En este sentido, el TEEBAgriFood Maíz y Milpa pretende identificar las implicaciones de distintas políticas para este sector a través de su impacto en cuatro tipos de capital: el natural, el producido, el humano y el social.

Salman Hussain, coordinador de TEEB y jefe de la Unidad de Servicios Ecosistémicos del PNUMA, ahondó en los orígenes y alcances del estudio a nivel global y en México:

Desde PNUMA, hablamos de una triple crisis planetaria: pérdida de la biodiversidad, el clima y la contaminación. Hace 12 años, se produjo el reporte “Stern Review on Climate Change”, que fue piedra angular para medir económicamente el cambio climático.

La iniciativa TEEB, lanzada en 2018, tiene una idea muy similar: entender cuál es el valor económico de preservar la naturaleza y la biodiversidad. En México se decidió tomar el caso de la producción de maíz-milpa por los múltiples beneficios poco valorados u ocultos que ofrece, al mantener la biodiversidad a su alrededor, la cohesión social y la integridad cultural de un todo un sistema alimentario.”

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

1 hora hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

3 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

4 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

8 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

10 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

21 horas hace