Ambiente

Proyecto del IPN aumenta propagación de Buganvilias

Proyecto del IPN aumenta propagación de Buganvilias

El Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, ha subrayado la importancia del entorno natural para la vida de los seres humanos, es un tema que cada día adquiere mayor relevancia para la sobrevivencia de nuestro planeta y de nuestra especie.

Con el proyecto Propagación de Buganvilia, la doctora Silvia Evangelista Lozano, profesora e investigadora del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CeProBi) del IPN, se propuso mejorar la técnica que utilizaban por costumbre los productores de la región para aumentar la propagación de esta planta en sus diferentes variedades.

Mediante una investigación en el Laboratorio de Propagación Ex Vitro, la Doctora en Biología determinó que, para mejorar cien por ciento el enraizamiento y sanidad de las diversas variedades de buganvilia, es necesario utilizar el sistema de propagación por esqueje.

Evagelista Lozano, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I, resaltó que en el CeProBi se desarrolló un sustrato (mezcla de turba, agrolita y vermiculita) que proporciona a las raíces, no sólo de bunganvilia sino de una gran variedad de especies vegetales, la porosidad necesaria para crecer vigorosamente, libre de problemas fitosanitarios o semillas de maleza, que suele contener la tierra de monte o de hoja, y que pueden afectar el crecimiento de las plantas de ornato.

Conscientes de que el cultivo de plantas de ornato es una actividad productiva mexicana que genera grandes recursos económicos, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), han desarrollado métodos científicos para impulsar su producción, particularmente de buganvilia, que es una de las especies preferidas entre los viveristas del estado de Morelos, el mayor productor de vegetación ornamental del país.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha destacado la importancia de impulsar proyectos con impacto social, desarrollados desde las instituciones de educación superior, que beneficien a las comunidades y permitan el desarrollo del país.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

5 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

1 día hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

2 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

3 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace