Ambiente

Proyecto del IPN aumenta propagación de Buganvilias

El Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, ha subrayado la importancia del entorno natural para la vida de los seres humanos, es un tema que cada día adquiere mayor relevancia para la sobrevivencia de nuestro planeta y de nuestra especie.

Con el proyecto Propagación de Buganvilia, la doctora Silvia Evangelista Lozano, profesora e investigadora del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CeProBi) del IPN, se propuso mejorar la técnica que utilizaban por costumbre los productores de la región para aumentar la propagación de esta planta en sus diferentes variedades.

Mediante una investigación en el Laboratorio de Propagación Ex Vitro, la Doctora en Biología determinó que, para mejorar cien por ciento el enraizamiento y sanidad de las diversas variedades de buganvilia, es necesario utilizar el sistema de propagación por esqueje.

Evagelista Lozano, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I, resaltó que en el CeProBi se desarrolló un sustrato (mezcla de turba, agrolita y vermiculita) que proporciona a las raíces, no sólo de bunganvilia sino de una gran variedad de especies vegetales, la porosidad necesaria para crecer vigorosamente, libre de problemas fitosanitarios o semillas de maleza, que suele contener la tierra de monte o de hoja, y que pueden afectar el crecimiento de las plantas de ornato.

Conscientes de que el cultivo de plantas de ornato es una actividad productiva mexicana que genera grandes recursos económicos, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), han desarrollado métodos científicos para impulsar su producción, particularmente de buganvilia, que es una de las especies preferidas entre los viveristas del estado de Morelos, el mayor productor de vegetación ornamental del país.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha destacado la importancia de impulsar proyectos con impacto social, desarrollados desde las instituciones de educación superior, que beneficien a las comunidades y permitan el desarrollo del país.

Silvia Chavela

Entradas recientes

India practica la “siembra de nubes” para limpiar el aire tóxico de Nueva Delhi

En un intento por mejorar la calidad del aire en una de las ciudades más…

5 horas hace

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

8 horas hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

9 horas hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

10 horas hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

1 día hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

1 día hace