México 13 enero._ Como parte de su conferencia: “Alimentación saludable y sostenible: innovación de alimentos desde la ética y la responsabilidad social”, el especialista en nutrición Juan Rivera Dommarco compartió en el Tec Guadalajara algunas claves a seguir en materia de alimentación.
Su propuesta está basada en la ética y responsabilidad social. Rivera es exdirector del Instituto Nacional de Salud Pública y fundador del Centro de Investigación en Nutrición y Salud en dicho organismo.
Su charla describió aspectos éticos para que la industria alimenticia sea más sustentable y saludable, y a la vez, éstos sirven como consejos para el público en general.
Criterios relevantes para industria y consumidor
Rivera Dommarco compartió 3 aspectos fundamentales para la industria alimenticia que deben ser consideradas al momento de desarrollar innovación por parte de los productores del sector.
Y a la par, son útiles para el público en general, debido a que ayuda a detectar características que se deben tener presentes en todo momento:
1. Regular el ultra procesamiento
Rivera argumentó que la causa fundamental de diversas enfermades crónicas es la dieta. Pero no siempre se trata de qué alimentos consumimos, sino los ingredientes que se incluyen en su procesamiento.
El ultra procesamiento, explicó, es cuando un alimento pasa por un proceso industrial y químico que cambia la matriz del alimento y sus nutrientes fundamentales para agilizar su empaquetamiento.
Señaló que desde 2009 surgió el paradigma que vincula el ultra procesamiento con problemas de sobrepeso y obesidad, y desde entonces, se han publicado más de mil artículos científicos sobre el tema.
“Nuestro sistema alimentario está degradando nuestro planeta; no ha resuelto la desnutrición y además genera una epidemia de obesidad”.- Juan Rivera Dommarco.
Sugirió entonces moderar consumo de carnes rojas y los embutidos, así como las bebidas azucaradas y los postres con azúcares añadidos.
2. Proteger el medio ambiente
El especialista mencionó otro aspecto fundamental en el proceso de innovar en el sector alimenticio: la protección de nuestro medio ambiente.
“Nuestro sistema alimentario está degradando nuestro planeta; no ha resuelto la desnutrición y además genera una epidemia de obesidad”, afirmó.
Por ello, aseguró que una opción para la sociedad ante este escenario es la llamada “dieta planetaria”, que es saludable y sustentable para el medio ambiente.
alimentac