El Ártico podría quedar libre de hielo marino durante los meses de septiembre a partir de 2030 y hasta 2050 en todos los escenarios de emisiones, según un estudio basado en modelos. Esto supone una década antes de lo que se habría previsto anteriormente.
La investigación que publica Nature Communications, encabezada por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang (Corea del Sur), indica que esta posibilidad puede producirse incluso en un escenario de bajas emisiones de gases de efecto invernadero.
El sexto informe de evaluación del Panel Internacional sobre Cambio Climático (IPCC), publicado el pasado marzo, prevé que el Ártico esté prácticamente sin hielo marino por término medio en septiembre, cerca de mediados de siglo en escenarios de emisiones intermedias y altas, aunque no de emisiones bajas.
Sin embargo, el nuevo estudio proyecta que el Ártico podría quedar libre de hielo marino en septiembre a partir de 2030-2050 en todos los escenarios de emisiones.
Estos resultados ponen de relieve “el profundo impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero en el Ártico y demuestran la importancia de planificar y adaptarse a un Ártico estacionalmente sin hielo en un futuro próximo”, escriben los autores.
En peligro el ecosistema marino
En las últimas décadas, el hielo marino del Ártico ha disminuido rápidamente en todas las estaciones del año, con un declive cada vez mayor desde el año 2000.
Un Ártico sin hielo marino, recuerda el equipo, afectaría a las sociedades humanas y a los ecosistemas naturales, tanto dentro como fuera de esa región. Cambiaría, por ejemplo, la actividad marina, acelerando aún más el calentamiento de la zona y alterando el ciclo del carbono.
El equipo encabezado por Seung-Ki Min usó datos de observación entre 1979 y 2019 para restringir las simulaciones de modelos climáticos. Los resultados sugieren que el impacto humano en la disminución del hielo marino en el Ártico puede observarse durante todo el año y puede atribuirse en gran medida al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Fuente: europapress.es