México 29 octubre._ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural no promueve ni utiliza de modo alguno el agroquímico denominado glifosato. Por el contrario, estamos cumpliendo con el decreto presidencial para sustituirlo gradualmente, afirmó el titular de la dependencia, Víctor Villalobos Arámbula.
Advirtió que la prohibición inmediata de su uso, al igual que el de otros plaguicidas en el campo, impactaría en la seguridad alimentaria del país, con efectos inflacionarios.
Resaltó que la dependencia promueve buenas prácticas agrícolas, amigables con el ambiente y de la mano de una Estrategia Nacional de Suelos para la Agricultura Sustentable (Enasas) y el aprovechamiento sustentable de los recursos hídricos, que permite optimizar y reducir gradualmente el uso de plaguicidas con innovaciones en los métodos de aplicación y alternados con productos biológicos u orgánicos, así como control mecánico o humano.
Subrayó que, además, entre los productores se tiene conciencia de que la agricultura nacional debe transitar hacia una producción más sustentable, para lo cual requiere de un periodo de adaptación, evaluación de tiempos de control y análisis costo-beneficio de los distintos sistemas de producción que permitan lograr y acelerar nuestras metas país de autosuficiencia alimentaria y garantizar la asequibilidad de los alimentos a toda la población, sin distinción y con justicia social y liderazgo ambiental.
Riesgo
No obstante, dijo, debemos advertir responsablemente del riesgo para la seguridad alimentaria que implicaría la prohibición inmediata del uso del glifosato y plaguicidas pues impactaría la producción en sus rendimientos y costos, así como la disponibilidad de alimentos y presionaría al alza el precio de los básicos y se afectaría, en primer lugar, a la población más vulnerable.
Villalobos Arámbula expuso que se estima una afectación de entre 30 a 40 por ciento de la producción de alrededor de 64 cultivos agrícolas y se requerirán alternativas viables (eficientes, sostenibles y rentables para el productor, principalmente) en el control de las malezas, plagas y enfermedades.