• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Abren ventanillas para adquisición de semilla certificada de frijol

Redacción por Redacción
8 abril 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

México 8 abril._ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural abrió las ventanillas para la adquisición de material genético e insumos –específicamente para la adquisición de semilla certificada de frijol—, dirigido a productoras y productores de este cultivo en los estados de Chiapas, Chihuahua, Durango, Nayarit, San Luis Potosí, Quintana Roo y Zacatecas, quienes podrán participar con hasta cinco hectáreas.

Este esquema forma parte de la estrategia de atención integral a este cultivo y en la que se trabaja para pasar del 2.0 por ciento actual, al 40 por ciento de superficie sembrada de frijol comercial con semilla certificada, acorde con las variedades demandadas por los mercados regionales, indicó.

Como parte de estas acciones, dijo, también se busca incrementar el consumo per cápita anual nacional a 12 kilogramos y elevar la producción, a través de la promoción del uso de semillas certificadas en regiones de alta productividad.

Esto permitirá que el agricultor cuente con semilla de la mejor calidad para la siembra, toda vez que por cada kilogramo de semilla certificada, el Gobierno de México aportará 17.50 pesos y el productor cubrirá el monto restante. Este apoyo aplica hasta 35 kilogramos por hectárea y hasta cinco hectáreas por productor.

Pre-regristro

Para ingresar su solicitud, el productor deberá preregistrarse en la página de internet de Agricultura www.gob.mx/agricultura: en el enlace de Sistema Informático de Gestión y Administración de Programas SURI-SIGAP en https://www.suri.agricultura.gob.mx/catalogo/tramite-linea o, si así lo requiere, podrá solicitar el apoyo en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) o en los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) que le correspondan. Todos los trámites son gratuitos.

Una vez concluido el preregistro, el productor obtendrá el talón para el solicitante, el cual deberá presentar impreso en la ventanilla física, junto con los requisitos correspondientes, para concluir su solicitud. Los trámites son personales y no tienen costo alguno.

Por seguridad y transparencia de las y los solicitantes, Agricultura precisó que no existen gestores que faciliten el ingreso de la solicitud.

Las ventanillas para el registro y recepción de solicitudes de apoyo están abiertas del 6 al 22 de abril de 2022, de lunes a viernes en horario de 9:00 horas a 15:00 horas.

Tags: agriculturacultivohectareasproductor
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Quienes usen tierras deben seleccionar técnicas agroecológicas

Siguiente Noticia

Impulsarán iniciativas que utilicen la energía solar espacial

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

27 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
agua
Noticias

22 marzo 2023
ecosistemas
Noticias

21 marzo 2023
En peligro de extinción, 53% de anfibios en México
Noticias

21 marzo 2023
Siguiente Noticia
Impulsarán iniciativas que utilicen la energía solar espacial

Impulsarán iniciativas que utilicen la energía solar espacial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.