• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Abeja gigante invade Europa

Redacción por Redacción
11 noviembre 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

México 12 noviembre._ En un pinar de la localidad de Olaeta, el biólogo e investigador Aitor Saez de Zerain capturó un ejemplar de la abeja gigante de la resina, la denominada Megachile sculpturalis, una especie procedente de Corea, Japón, China y Taiwán.

Sin embargo, ya se han visualizado más ejemplares en el territorio. Lo positivo es que no suponen ningún perjuicio para las personas, aunque sí para las especies autóctonas, como por ejemplo, la abeja de la miel.

Y es que esta especie utiliza los recursos naturales de los que se nutren estas especies, como las flores. Su presencia es preocupante, por tanto, para el ecosistema.

Esta especie, que mide entre 14 y 24 mm, puede ser confundida por el abejorro carpitero que es un insecto autóctono y que, normalmente, podemos encontrar en edificios viejos con vigas de madera. Ya ha Invadido gran parte de Norteamérica y parte de Europa.

Incluso, en España ya está presente en otras comunidades como Navarra o Cataluña. Reseñar que su adaptación a un clima como el existente en España es fácil ya que su lugar de origen también cuentan con inviernos fríos y veranos cálidos.

Abeja solitaria

Otro dato a tener en cuenta es que las podemos reconocer porque son abejas solitarias, a diferencia de las abejas de la miel que son sociables y crean colmenas con cientos de abejas , la Megachile sculpturalis sólo ponen un huevo por celdilla, con un máximo de 10 celdillas.

Megachile sculpturalis, conocida como la abeja gigante de la resina, es un insecto himenóptero (constituyen uno de los órdenes más numerosos de insectos, con unas 153,000 especies descritas y más de 2000 especies extintas. Comprende a las abejas, abejorros, avispas y hormigas, entre otros. El nombre proviene de sus alas membranosas.

Fuente: ondacero.es

 

Tags: abeja giganteAsiaeuropa
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Científica mexicana, presente en la COP27

Siguiente Noticia

Se retrasa llegada de monarcas a México

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

1 abril 2023
Noticias

29 marzo 2023
Noticias

28 marzo 2023
Noticias

27 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Siguiente Noticia
Se retrasa llegada de monarcas a México

Se retrasa llegada de monarcas a México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.