• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

A 83 años de la Expropiación Petrolera, es tiempo de una transición energética justa: Greenpeace

Redacción por Redacción
18 marzo 2021
in Noticias, Opinión
3 min. lectura
0

Al conmemorarse el 83 aniversario de la Expropiación Petrolera, Greenpeace México reiteró su convicción de que el sector energético en su conjunto es un elemento central tanto para el bienestar como para la soberanía nacionales.

«Hoy, a 83 años de la decisión histórica del entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río de expropiar las compañías petroleras transnacionales y crear Petróleos Mexicanos (Pemex) como empresa del Estado que tendría el control total sobre la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional, las condiciones del país y del mundo son otras y la prioridad es cuidar el medio ambiente ante la emergencia climática que vivimos», señaló.

En ese sentido, la importancia de la expropiación de 1938, más allá de la nacionalización de los recursos petroleros, consiste en la reconfiguración del modelo energético nacional, que serviría de base para el periodo de sustitución de importaciones.

«De esta manera, en el marco de esta fecha tan importante para la historia nacional consideramos que el paradigma del sector energético debe cambiar y adaptarse a las condiciones actuales y sobre todo futuras».

«Debemos emprender una drástica transición energética, con justicia y respeto a los derechos humanos de las comunidades, que atienda de manera pronta y efectiva la crisis climática que impacta a nuestro país y que también permita revertir la pobreza energética que padece más del 40 por ciento de la población», expone Greenpeace.

“La necesidad de transitar fuera del modelo fósil es cada vez más evidente. Las alternativas existen y son viables, sin embargo es imprescindible no caer en falsas soluciones basadas en el cambio tecnológico, la transición debe cuestionar también el modelo de consumo energético.

«Es necesario recurrir a las energías renovables que no se limitan a la eólica y solar, sino que incluyen también a la geotérmica, la biomasa, las pequeñas hidroeléctricas, y aprovechar las corrientes marinas, sector que para México representaría una gran oportunidad, considerando los 11 mil kilómetros de litorales que tenemos en el país”, sostuvo Pablo Ramírez, especialista en Energía y Cambio Climático de Greenpeace México.

Explicó que el modelo petrolero está agotado en todos sentidos, no sólo porque los yacimientos se agotaron y México ya no es la potencia petrolera que llegó a ser en los años 70 y 80 del siglo pasado, sino porque los combustibles fósiles que hoy se plantean como fundamento de la generación de energía en el país, causan graves daños a la salud humana y al medio ambiente, además de impedir el cumplimiento de los compromisos internacionales de México en mitigación y combate al cambio climático.

Recordó que el planeta se enfrenta a una emergencia climática que exige acciones inmediatas y profundas de los gobiernos de tanta o mayor trascendencia como la decisión que en su momento, dadas las condiciones de la época, tomó el presidente Lázaro Cárdenas del Río.

En las condiciones actuales, es necesario cambiar radicalmente el modelo energético hacia uno basado en energías renovables, que cuestione la demanda creciente e insostenible de energía, que privilegie lo público sobre lo privado, pero que incluso priorice la descentralización de la producción energética favoreciendo proyectos comunitarios que respeten la soberanía de quienes habitan y protegen la tierra, con respeto absoluto a los derechos humanos, a la salud y al medio ambiente sano, así como a la consulta libre, informada y culturalmente adecuada.

“Reiteramos que si en el pasado hubo convenios irregulares o ilegales entre empresarios y funcionarios corruptos para establecer grandes parque eólicos y solares y la afectación al Estado mexicano y a la población deben conllevar a las investigaciones correspondientes, para castigar a los responsables.

«Sin embargo, esto no justifica satanizar a este tipo de energías, porque son viables tanto en lo técnico como en lo económico, tal como queda demostrado en el documento ‘El camino de México hacia la justicia energética’ , donde se muestra que el costo nivelado de producir electricidad a través de fuentes renovables es hasta 4 veces más barato que generar electricidad con combustóleo(2), esto representa una oportunidad para que el Estado reduzca sus costos operativos y las externalidades ambientales y de salud de un sector que actualmente es altamente contaminante”, señaló Pablo Ramírez.

Tags: energeticogreenpeacemexicopetroleo
ShareTweetPin
Noticia Anterior

La Conanp obtiene el primer registro de jaguar en la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán

Siguiente Noticia

Tras Covid, habrá oportunidad para replantear movilidad urbana: Rodrigo Madariaga Barrilado

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

agua
Noticias

22 marzo 2023
ecosistemas
Noticias

21 marzo 2023
En peligro de extinción, 53% de anfibios en México
Noticias

21 marzo 2023
Noticias

18 marzo 2023
transición energética
Noticias

18 marzo 2023
Noticias

17 marzo 2023
Siguiente Noticia
Especialistas como Rodrigo Madariaga Barrilado coinciden en que tras la pandemia se debe replantear la movilidad urbana.

Tras Covid, habrá oportunidad para replantear movilidad urbana: Rodrigo Madariaga Barrilado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.