La bioeconomía surge como una estrategia integral que aprovecha los recursos biológicos para generar valor económico y social.
Y, al ser México rico en biodiversidad y recursos naturales, la oportunidad para transformar su economía a través del impulso de la biotecnología suena prometedora.
Pero, ¿qué es exactamente la bioeconomía y cómo puede definir el futuro de este enorme país y beneficiar a diferentes tipos de emprendedores?
Una transición necesaria
La bioeconomía se basa en el uso de recursos biológicos renovables para producir alimentos, energía, productos y servicios de manera sostenible. Este enfoque incluye diversos sectores, como la agricultura, la pesca, la silvicultura, y las industrias químicas y biotecnológicas. Se busca sustituir productos y procesos basados en combustibles fósiles por alternativas más verdes y sostenibles.
El concepto no solo se centra en la producción y el consumo, sino también en la innovación y la creación de nuevos modelos de negocio. Aprovechando el conocimiento biotecnológico y las tecnologías emergentes, se promueve la eficiencia en el uso de los recursos, la reducción de residuos y la mitigación del cambio climático.
Fuente: emprendedor.com