• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Hallan lago termal subterráneo en Europa

Silvia Chavela por Silvia Chavela
18 febrero 2025
in Mundial
Reading Time: 2 mins read
A A
0

En el sur de Albania, en una zona conocida como Vromoner, un grupo de científicos de República Checa descubrió el lago termal subterráneo más grande del mundo.

El lugar recibió el nombre de lago Neuron, llamado así en honor a la Fundación Neuron, que financió la expedición. Tienen una longitud de 138,3 metros, una anchura de 42 metros y una circunferencia de 345 metros.

De acuerdo con Marek Audy, quien lideró la expedición, lograron localizar un abismo de más de 100 metros de profundidad, “a partir de la alta columna de vapor que se eleva desde el macizo calizo”, explicó en un comunicado.

“Al fondo descubrimos un fuerte aporte termal y un vasto lago. Para que la ciencia checa pueda presentar este descubrimiento fenomenal, es necesario realizar investigaciones científicas y mediciones precisas”, añade.

Expedición

Por esto, en la expedición más reciente, que contó con la participación del Servicio Geológico Checo, los investigadores abordaron toda la estructura geológica del desfiladero de Vromoner y sus alrededores, recopilaron datos de los sistemas de cuevas descubiertos y los complementó con mediciones de superficie. Además, tomaron muestras de agua de instalaciones seleccionadas para realizar análisis.

Si bien, el equipo había descubierto el lugar en 2022, en ese momento no pudo realizar mediciones precisas y demostrar su descubrimiento por la falta de equipamiento técnico. Sin embargo, el año pasado realizaron una nueva expedición en la que pudieron confirmarlo.

La zona donde se encuentra el lago, en la frontera entre el sur de Albania y Grecia, ha permanecido prácticamente intacta sin ninguna investigación científica natural, debido a la antigua política albanesa, que cerró esta zona por el temor del gobierno a una posible invasión o a la huida de ciudadanos. La situación empezó a mejorar solo después de la caída del régimen comunista en la década de 1990, y por esto no hay muchos estudios previos sobre estos lugares.

“Son expediciones como esta las que resultan cruciales para el avance de la ciencia y la profundización de nuestra comprensión del mundo que nos rodea”, sostuvo Monika Řasa Vondráková, directora y cofundadora de la Fundación Neuron.

Fuente: elespectador.com

Tags: lago termal
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Tec Gdl logra insignia STARS por acciones sostenibles

Siguiente Noticia

Egresados de Ingeniería en Energía de la UAM destacan

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Mundial

Habrá 120 millones de toneladas de basura electrónica en 2050

15 julio 2025
Mundial

En México, auroras boreales observables cada tres décadas

10 julio 2025
MethaneSAT y Google buscan frenar cambio climático
Mundial

Google usará fusión nuclear hacia 2030

9 julio 2025
Mundial

Muerte sin precedentes de corales en la Gran Barrera australiana

8 julio 2025
Mundial

Nuevas mutaciones genéticas en Chernobyl

7 julio 2025
Mundial

Desarrollan primer bioplástico del mundo

27 junio 2025
Siguiente Noticia

Egresados de Ingeniería en Energía de la UAM destacan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.