• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Publican las primeras mediciones de gases efecto invernadero

Silvia Chavela por Silvia Chavela
18 octubre 2024
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La ONG Carbon Mapper publicó las primeras detecciones de metano y dióxido de carbono del satélite Tanager-1 utilizando datos de un espectrómetro de imágenes diseñado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (LPC) de la NASA, según ha informado la agencia espacial a través de un comunicado.

En concreto, las mediciones han detectado columnas de metano en Pakistán y Texas, así como otra de dióxido de carbono en Sudáfrica.

Tal y como ha informado la NASA, todos estos datos contribuyen al objetivo de la organización de identificar y medir las emisiones de gases de efecto invernadero de fuentes puntuales a escala global y hacer que esa información sea accesible y procesable.

Por zonas, la agencia espacial ha explicado que los datos utilizados para generar la imagen de Pakistán se recogieron sobre la ciudad de Karachi (en el extremo sur del país) el 19 de septiembre.

En sí, la foto muestra una columna de metano de alrededor de cuatro kilómetros de longitud que emana de un vertedero. De acuerdo con la estimación preliminar de Carbon Mapper, la tasa de emisiones de la fuente es de más de 1.200 kilos de metano liberado por hora.

Emisiones

Ese mismo día se tomó la imagen sobre Kendal (a unos 120 kilómetros de Johanesburgo, Sudáfrica). Esta refleja una columna de dióxido de carbono de casi tres kilómetros de longitud procedente de una central eléctrica alimentada con carbón.

Según con la estimación preliminar de la ONG, la tasa de emisiones de la fuente es de alrededor de 600.000 kilos de dióxido de carbono por hora.

Por último, la última imagen se obtuvo el 24 de septiembre en Midland (al oeste de Texas, EEUU) y muestra una columna de metano al sur de la ciudad. Situada en la Cuenca Pérmica, Midland constituye uno de los yacimientos petrolíferos más grandes del mundo.

De nuevo, tal y como señala la estimación preliminar de Carbon Mapper, la tasa de emisiones de la fuente es de casi 400 kilos de metano por hora.

Fuente: europapress.es

Tags: gases
ShareTweetPin
Noticia Anterior

LATAM innova para reducir emisiones de CO2

Siguiente Noticia

Instituto Weizmann crea plástico que se degrada mediante bacterias

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
xr:d:DAF23F-NRlA:2,j:6937081492521104553,t:23121312
Noticias

Reubican a 99 ejemplares de cocodrilo

26 julio 2025
Noticias

Científicos crean un bioplástico que enfría

25 julio 2025
Siguiente Noticia

Instituto Weizmann crea plástico que se degrada mediante bacterias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.