• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Un diminuto pez nativo de Sudamérica detectará hidrocarburos

Silvia Chavela por Silvia Chavela
21 septiembre 2024
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Un equipo de científicos identificó a un diminuto pez nativo de Sudamérica como un sensor eficaz para detectar hidrocarburos en fuentes de agua.

La especie es Cnesterodon decemmaculatus, más conocida como ‘madrecita de agua’ o ‘pececito de los arroyos’ y es abundante en ríos de Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil.

Así como el hígado es el encargado de filtrar ciertas toxinas en el cuerpo humano, este pez posee unas enzimas que se activan con la presencia de hidrocarburos en el agua.

Los investigadores, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), dirigidos por Gabriela Rabuffetti, proponen a este pez como un biomarcador efectivo en un estudio publicado en la revista científica Science of the Total Environment.

Un pez de Sudamérica para detectar hidrocarburos

El equipo de investigadores observó que la madrecita de agua presenta una elevada actividad de la enzima EROD (etoxiresorufina-O-deetilasa) cuando está expuesta a hidrocarburos.

Esta enzima, que se encuentra en los tejidos de los peces, es un indicador biológico de estos contaminantes.

Pedro Carriquiriborde, coautor del estudio, explicó, en un comunicado del Conicet, que la actividad de EROD fue analizada en peces adultos y juveniles, tanto en laboratorio como en su ambiente natural.

En los ensayos, se observó que los niveles de la enzima aumentaban significativamente en el hígado, las branquias y el músculo de los peces expuestos a estos compuestos tóxicos.

Tags: pez
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Información genética de plantas, vital para la seguridad alimentaria

Siguiente Noticia

CDMX construye edificios más seguros frente a los sismos

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

5 agosto 2025
Noticias

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

5 agosto 2025
Noticias

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

5 agosto 2025
Noticias

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

4 agosto 2025
Noticias

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

4 agosto 2025
Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
Siguiente Noticia

CDMX construye edificios más seguros frente a los sismos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.