• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Investigadores crean material de construcción a partir de hongos

Silvia Chavela por Silvia Chavela
29 agosto 2024
in mundo sus
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Investigadores del Instituto Milenio de Biología Integrativa (iBio), en colaboración con el Laboratorio de Biofabricación UC, han creado un nuevo material de construcción utilizando hongos.

Este desarrollo combina micelio, la parte oculta de los hongos, con desechos agroindustriales como bagazo de cerveza y paja de trigo. El objetivo es ofrecer una alternativa sostenible a los materiales constructivos tradicionales.

Sebastián Rodríguez, investigador del iBio y codirector del Laboratorio de Biofabricación, explicó que tras identificar las cepas de hongos adecuadas, se desarrollaron muestras experimentales. Estas pruebas han sentado las bases para crear un sistema constructivo, es decir, cómo podrían utilizarse estos materiales para construir edificaciones.

Este proyecto no solo abre nuevas líneas de investigación, sino que también ha generado protocolos de libre acceso que permiten la replicabilidad de los materiales desarrollados. Además, se está explorando la integración de menos tecnología y energía en el proceso de fabricación, junto con la fabricación digital como motor de la investigación.

Rodríguez subrayó que este material ofrece múltiples ventajas frente a las opciones tradicionales, desde un menor uso de energía en su producción hasta la utilización de desechos como materia prima.

Aunque aún queda camino por recorrer antes de su adopción masiva en la construcción, el avance promete transformaciones significativas en la industria, especialmente cuando se potencia la investigación colaborativa entre centros académicos y laboratorios ciudadanos.

Fuente: futuro360.com

Tags: hongos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Conciencia sobre el cambio climático

Siguiente Noticia

Puebla, con cinco fuentes de energías limpias y funcionales

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

mundo sus

Filtrar litio del mar ya es posible

15 julio 2025
mundo sus

Crean plástico que se disuelve en agua de mar

28 junio 2025
mundo sus

Reciclan tierras raras para un futuro sostenible

18 junio 2025
mundo sus

Batería de arena calentará una ciudad sin combustibles fósiles

13 junio 2025
mundo sus

Sargapanel está elaborado a partir de esta macroalga marina

11 junio 2025
Presentan plan nacional para eliminar residuos plásticos
mundo sus

Presentan plan nacional para eliminar residuos plásticos

10 junio 2025
Siguiente Noticia

Puebla, con cinco fuentes de energías limpias y funcionales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.