Urgente avanzar hacia la alimentación sostenible

Urgente avanzar hacia la alimentación sostenible

La alimentación sostenible implica tener comida en nuestra boca para evitar el hambre, pero que ésta sea nutritiva. Que sea con una dieta saludable y asequible a las personas. Además de que se respeten sus tres dimensiones: social, económica y ambiental, en un sano equilibrio.

“Sólo así será posible enfrentar los retos alimentarios del futuro”, advirtió María Elena Trujillo Ortega, coordinadora del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS).

A propósito del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora hoy 16 de octubre, la médica veterinaria indicó que en Europa añaden a esas tres dimensiones las de bienestar animal y salud.

Esta efeméride fue proclamada en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) coincidiendo con el día de su fundación (en 1945).

Pretende concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario internacional. Además, fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

Según datos de la FAO, cada año se produce el doble de los alimentos necesarios para alimentar a las personas que habitan en la Tierra. Sin embargo, 793 millones padecen hambre.

Entradas Relacionadas