• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Destacan el uso del bambú en las construcciones prehispánicas

Silvia Chavela por Silvia Chavela
14 septiembre 2023
in mundo sus, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

En México, tenemos la suerte de albergar 63 especies de bambú, tanto leñosos como herbáceos, con 42 de estas especies siendo endémicas.

Los bambúes se encuentran en una variedad de hábitats, desde bosques tropicales hasta matorrales xerófilos, y abarcan altitudes que van desde el nivel del mar hasta 3,200 metros sobre el nivel del mar.

Los bambúes han desempeñado un papel importante en la cultura mexicana a lo largo de la historia. Desde la elaboración de los escudos o “chimallis” hechos de culmos de Otatea en tiempos prehispánicos hasta la construcción de viviendas con la técnica de bajareque, los bambúes han sido un recurso versátil y valioso.

La técnica de construcción de bajareque, que utiliza un entramado de cañas, varas o bambú y lodo, ha existido durante miles de años.

Se ha empleado en diversas culturas y climas, desde la región de Mesoamérica hasta Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Venezuela.

Bajareque

El bajareque se ha transmitido de generación en generación como parte del conocimiento tradicional y se ha adaptado a las condiciones locales.

La historia del bajareque se remonta a más de 7,000 años, con evidencias de su uso que datan de hace 3,700 años en la región de Mesoamérica.

Los mayas ya utilizaban esta técnica hace 3,500 años, y se han encontrado restos de habitaciones construidas con bajareque que tienen más de 3,000 años en diferentes partes de México.

Recientemente se identificaron cinco especies de bambú utilizadas en la construcción de bajareque en diferentes estados de México.

Estas especies incluyen Guadua amplexifolia, Guadua paniculata, Guadua velutina, Otatea acuminata y Otatea fimbriata. Cada una de estas especies se utiliza en diferentes regiones y por diversos grupos étnicos en México.

Tags: bambucasasmexico prehispanico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siembran bloques de concreto para proteger a la vaquita marina

Siguiente Noticia

Monitorean colibríes en la CDMX

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

5 agosto 2025
Noticias

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

4 agosto 2025
Noticias

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

4 agosto 2025
Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Siguiente Noticia

Monitorean colibríes en la CDMX

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.