• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Concluye operativo por muerte de aves marinas

Silvia Chavela por Silvia Chavela
28 junio 2023
in Ambiente, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural concluyó el operativo de emergencia para determinar la causa de muerte de aves marinas en las costas del Pacífico mexicano y confirmó la ausencia de virus aviares en los animales, como la influenza de alta patogenicidad AH5N1 y la enfermedad de Newcastle.

En el operativo de emergencia participaron más de 50 técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), quienes recorrieron ocho mil 291 kilómetros en vehículo, 166 a pie y 79 kilómetros en lancha, a través de 69 rutas.

Los médicos veterinarios de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de la Dirección General de Salud Animal del Senasica realizaron 33 investigaciones y visitaron 180 puntos de contacto, en los que promovieron la notificación de avistamiento de aves enfermas o muertas.

Falta de alimento

Una vez que los servicios veterinarios oficiales descartaron que la causa de la muerte masiva estuviera relacionada con algún patógeno exótico, como del virus de influenza aviar AH5N1 o la enfermedad de Newcastle, el organismo de Agricultura reiteró el llamado a la población que observe aves muertas en las costas del Pacífico a que se comuniquen con la autoridad municipal para que se lleve a cabo el manejo y disposición sanitaria de los cadáveres, por enterramiento o cremación.

De acuerdo con la investigación epidemiológica, la cual incluyó captura de aves deshidratadas y con bajo peso y necropsias realizadas por veterinarios y biólogos especialistas, se considera que los animales murieron de inanición, es decir, de extrema debilidad física provocada por la falta de alimento.

Lo anterior derivado del fenómeno meteorológico de El Niño, que causa un incremento en la temperatura de las aguas del Pacífico y provoca que los peces bajen a la profundidad en busca de aguas más frías, hecho que impide a las aves marinas capturar su alimento.

Tags: aves muertascostapacifico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

De la mano de Uber, VEMO suma 2 millones de viajes limpios

Siguiente Noticia

Hamburguesas sostenibles, la nueva propuesta culinaria

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Ambiente

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

5 agosto 2025
Noticias

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

5 agosto 2025
Noticias

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

5 agosto 2025
Noticias

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

5 agosto 2025
Noticias

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

4 agosto 2025
Noticias

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

4 agosto 2025
Siguiente Noticia

Hamburguesas sostenibles, la nueva propuesta culinaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.