• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Estudian Atitlán, ciudad maya hundida en un lago

Redacción por Redacción
11 abril 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 11 abril._ México y Guatemala exploran en conjunto la ciudad maya que se hundió hace cientos de años en la región de Santiago Atitlán, en Guatemala. Expertos arqueológicos trabajaron en el diseño de un modelo fotogramétrico de esta urbe, considerada un lugar sagrado por los pobladores.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) explicó que para realizar el modelo se realizaron buceos para georreferenciar el contexto arqueológico, lo que ayudó a precisar la información que con anterioridad obtuvieron arqueólogos guatemaltecos y a diseñar modelos en fotogrametría y paseos virtuales para la comunidad y visitantes.

Además, se lograron georreferenciar edificaciones, estelas y estructuras, lo que a su vez permitió generar un nuevo mapa planimétrico y el sensoramiento de gran parte del lago.

«La misión permitió sentar las bases para recomendar la creación de un centro cultural, donde la gente conozca y recorra el sitio a través de reconstrucciones digitales», sostuvo la responsable de la Oficina Península de Yucatán de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH, Helena Barba Meinecke.

Isla colapsada

Se cree que el sitio arqueológico del lago de Atitlán data del periodo Preclásico Tardío maya (400 a.C. – 250 d.C.) y está sumergido a una profundidad de entre 12 y 20 metros.

La hipótesis de los investigadores es que la isla colapsó desde la parte inferior producto de la actividad volcánica de la zona, ya que el lago de Atitlán es el cráter de un volcán que se levanta a más de mil 500 metros sobre el nivel del mar.

Para la exploración de la zona se contó con la participación de expertos internacionales de la Misión del Consejo Consultivo, Científico y Técnico (STAB, por sus siglas en inglés) de la Convención UNESCO 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, quienes solicitaron permiso para las investigaciones al líder de la comunidad, Señor Cabecera Nicolás Zapalú Toj.

 

Tags: atitlanciudad mayaguatemalainahmexico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Previenen brotes de influenza aviar en Estados Unidos y Europa

Siguiente Noticia

Con videojuego enseñan a fabricar celdas solares

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
xr:d:DAF23F-NRlA:2,j:6937081492521104553,t:23121312
Noticias

Reubican a 99 ejemplares de cocodrilo

26 julio 2025
Noticias

Científicos crean un bioplástico que enfría

25 julio 2025
Siguiente Noticia

Con videojuego enseñan a fabricar celdas solares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.